Inicio Nacional Fecha Definitiva el Miércoles para el Destino de la Reforma al Poder...

Fecha Definitiva el Miércoles para el Destino de la Reforma al Poder Judicial

68
0
El Poder Judicial, al servicio de las peores causas. Foto: Internet.

*Las presiones en el Senado son fuertes, sobre todo de los opositores.

De la redacción

Después de la aprobación anoche en comisiones del Senado la minuta enviada por la Cámara de Diputados Federal al Senado de la República, éste decidirá el miércoles próximo el destino definitivo de la reforma al Poder Judicial Federal. Se aprueba o se rechaza, y de ocurrir lo último, la iniciativa ya no podrá discutirse en este período ordinario del Congreso de la Unión.

En comisiones la reforma fue aprobada por 25 votos a 12, y mañana será presentada al pleno senatorial en primera lectura, y está programada para el día siguiente la segunda lectura, debate y discusión. Para aprobarse requieren las dos terceras partes de los legisladores presentes, y Morena y sus aliados tiene 85, mientras la oposición en su conjunto alcanza 43.

Hay discusión sobre si con 85 votos se consigue mayoría absoluta o necesariamente deben ser 86. No hay claridad al respecto, pero si se trata del número de 86, a Morena y compañeros de viaje le faltará un voto, suponiendo que asistan los 128 integrantes, porque si en uno de los bandos faltan algunas y algunos representantes populares, cambiará el mínimo requerido para hacer la mayoría calificada.

En estas condiciones, la oposición denuncia presiones del partido gobernante a algunos de sus integranes, para que apoyen la reforma, pero no presentan nombres, ni pruebas de las víctimas de ese hostigamiento, mientras que una senadora panista, en conferencia de prensa llamó a “linchar” a la o senador del PAN, PRI o MC que vote en el mismo sentido que las y senadores de los partidos oficialistas, en una presión casi de llamado a asesinar a quienes calificó de “traidores” .

Se llegará a la votación de la reforma al Poder Judicial de la Federación con el antecedente del primer “paro loco” de trabajadores del Poder Judicial, de jueces y magistrados, que equivale al delito de obstruir la justicia, además de carecer por completo del procedimiento de la legislación laboral, y hasta de una suspensión de una juez y una jueza para frenar el trámite legislativo, para lo cual no tienen competencia e invaden e interfieren con el trabajo del Poder Legislativo.

Los paristas cuentan, eso sí, con todo el respaldo de los grandes medios informativos, quienes entrevistan a sus dirigentes y no les preguntan al meno ni para cubrir apariencias, si no están incurriendo en delito al mantener cerrados los juzgados y los tribunales, en perjuicio de quienes demandan justicia.

Artículo anteriorDifícil Solución a la Violencia por Drogas; Consumidores en USA, Violencia Aquí
Artículo siguienteBusca Gobierno Toluqueño Bajar Dependencia del Sistema Cutzamala