*La postura opositora es abiertamente de confrontación.
De la redacción
Como nunca antes, la oposición y los medios informativos hicieron una furiosa campaña para generar condiciones de linchamiento y “satanización” de quienes de las filas del PRI, PAN o MC voten a favor de la reforma del Poder Judicial, aprobada ya por mayoría calificada en la Cámara de Diputados Federal y en comisiones, en el Senado de la República.
Por pura sospecha de que pudiesen votar hoy o mañana en el mismo sentido que los senadores de Morena y sus aliados en este tema, que incluye la elección de titulares de juzgados y tribunales, y de ministras y ministros, la reducción del número de éstas y éstos de 11 a 9, y la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que en estos momentos preside la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, ya los medios informativos etiquetaron de “traidor” al veracruzano Miguel Ángel Yunes.
No informan, ni comentan profesionalmente de esta situación, sino mantienen una permanente campaña de presión contra los 43 senadores de la oposición, para que ninguno se aparte de la línea que los periodistas más famosos les marcaron: rechazar la reforma al Poder Judicial, que está en “paro loco”, pero nadie cuestiona la legalidad del cierre de juzgados, tribunales y la propia SCJN.
Como en este espacio informativo digital lo hemos comentado, si acuden todos los 128 senadores, para aprobar esa reforma constitucional se requerirán 86 votos, y el partido gobernante y sus aliados tienen 85, si asisten todos sus legisladores a la sesión en que se discutirá y votará el tema. Si falta uno o una, no pasará la reforma.
Los conductores de los principales noticieros de Televisión abandonaron y olvidaron hacer periodismo y se convirtieron en activistas e impulsores del rechazo a esos cambios constitucionales, como nunca se había visto. Amenazan con exhibir en sus programas de noticias los nombres de los senadores de oposición que no sigan sus recomendaciones. A Miguel Ángel Yunes ya lo estigmatizaron como traidor, olvidándose de que los y las legisladoras de cualquier partido tienen libertad para en determinado asunto votar a conciencia, al margen de los intereses y conveniencias partidistas.
La tarde de ayer, una reunión de los dirigentes nacionales del PAN con sus 14 senadoras y senadores no pudo llevarse a cabo porque faltaron varios del grupo, lo que enardeció más a periodistas como José Cárdenas, quien casi demandaba el paredón para Miguel Ángel Yunes, por la sola sospecha de que pueda votar a favor de la reforma al Poder Judicial Federal.