Versión PDF completa:
El_Espectador_26_Junio_2017_N597
El Espectador
Portada
SUFRIERON DELITOS O MALTRATO
1.64 MILLONES DE MENORES EN EDO.
La violencia general e intrafamiliar daña también a los niños, niñas y adolescentes en el territorio estatal. En 2014 esta población de entre 12 y 17 años de edad, víctima de ilícitos o maltrato físico sumó casi un millón 64 mil, en cifras redondas.
De este total de menores de edad afectados, cerca del 20 por ciento se concentró en Toluca, Ecatepec y Nezahualcóyotl, de acuerdo con información estadística difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En la capital del Estado de México y los dos municipios de mayor peso demográfico, el 54.5 por ciento de la población de entre 12 y 17 años fue víctima de maltrato o delitos en el último año, según información oficial disponible en la materia…
TENANCINGO NO INVIRTIÓ A FAVOR
DE SU POBLACIÓN EL AÑO PASADO
Seis gobiernos municipales prácticamente no gastaron en inversión en el primer semestre del año pasado. Sobresale en este desinterés por atender los problemas de la población el ayuntamiento de Tenancingo, encabezado por Espiridión Sánchez Pompa.
El ayuntamiento de esa demarcación, acusado por la población florícola de Santa Ana de pretender despojarlo de un terreno de alto valor, para venderlo a fraccionadores, se pasó la mitad del 2016 sin gastar en obras públicas, de acuerdo con un análisis del Poder Legislativo Local, efectuado por su Contraloría, denominado “Costo de la Estructura Orgánica y Salarial”.
En los primeros seis meses de 2016 efectuó una inversión en obras e infraestructura de apenas el 0.24 por ciento de su presupuesto, y encabezó el grupo de seis gobiernos municipales desinteresados en resolver los problemas de sus gobernados…
Editorial
GOBIERNO Y SOCIEDAD, OMISOS
EN PROTECCIÓN A LOS MENORES
Un millón 64 mil niñas, niños y adolescentes víctimas de malos tratos y delitos en suelo mexiquense durante 2014 es la dolorosa prueba de la omisión de autoridades y sociedad en su responsabilidad de garantizarle a este segmento de la población, el más desprotegido por su tierna edad, una vida libre de violencia.
Esta información del Estado de México difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) corresponde a 2014, pero debe continuar, porque no hay bases para creer en un mejoramiento de la situación y, dado el aumento de la violencia general, es de temer su agravamiento.
Ha sido en este contexto de agravios a los menores de edad en el que ocurrió el caso extremo, de atrocidad deshumanizada, contra Valeria, la niña de 11 años de edad, estudiante de educación básica de Nezahualcóyotl, cuya muerte en un vehículo del transporte público cubrió al país de irritación…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
LA OPOSICIÓN DEBE PARTIR DE QUE EL PRI REPETIRÁ
EN ELECCIÓN PRESIDENCIAL SU ESTRATEGIA DE AQUÍ
(Segunda y última parte)
Los partidos políticos no son precisamente escrupulosos en sus métodos de lucha por el poder, y cuando pueden incurren en prácticas incivilizadas o al límite de lo legal de lo ilegal, inclusive francamente ilícitas, si ello les garantiza el triunfo y la conquista o conservación de los espacios institucionales en disputa.
Eso lo presenciamos por parte del PRI en suelo mexiquense, pero también con el gran gasto del candidato del PRD desde la precampaña, inclusive desde antes. Cubrió el territorio estatal de espectaculares, aunque, como ocurrirá al final, en forma oficial ningún candidato o candidata habrá rebasado el tope de gasto de campañas.
La coalición encabezada por el PRI, pero especialmente éste, diseñó y ejecutó aquí una estrategia para desvanecer o reducir al mínimo posible el riesgo de perder la entidad federativa más poblada y con el mayor número de electores del país. El antes casi partido único sabe que ya no puede ganar sin utilizar una serie de recursos, algunos muy cuestionables en cuanto a su legitimidad.
Esa estrategia comenzó a aplicarse mucho antes del inicio oficial del proceso para elegir gobernador, con la intensificación y expansión de los programas sociales destinados a la población empobrecida (desafortunadamente muy abundante en el Estado). Aprovechó que esas acciones no eran ilegales, ni su financiamiento constituía desviación de fondos públicos, porque en su momento fueron aprobados por los diputados federales de todos los partidos, precisamente para socorrer a los grupos vulnerables.
Siguió con las maniobras, primero, para impedir la unidad de la izquierda con la derecha, valiéndose de sus aliados en el interior de todos los partidos. Logró este objetivo y después, con el uso de esos mismos grupos domésticos de las organizaciones políticas de izquierda, evitó la unidad de las mismas en torno a un solo candidato o candidata. El PRI fue eficaz en estas maniobras.
El otro recurso utilizado (no sancionado por la legislación de la materia) fue la postulación de candidatos independientes para quitarle votos a la derecha y a Morena. Y cuando vio que Isidro Pastor Medrano podía perjudicar severamente a la coalición que postuló a Alfredo del Mazo Maza, retiró de la contienda a su ex dirigente estatal.
No paró ahí: al ver que sus votos no le alcanzarían para vencer a Delfina Gómez Álvarez, de buenas a primeras las grandes cadenas nacionales de radio y televisión convirtieron en estrella a Juan Zepeda. Pusieron a su disposición sus espacios noticiosos y de opinión para impulsar su candidatura. Lo convirtieron en el principal instrumento para quitarle clientela electoral a Morena. Y lo consiguió.
La estrategia incluyó el desaliento de la participación de los votantes para no ir a las urnas, de lo cual por alguna razón no obvia participó el propio IEEM, al olvidarse de promover masivamente la jornada de votación. Esa participación fue superior al promedio de los últimos 18 años, pero fue a pesar de la omisión del Instituto.
La estrategia fue exitosa para el PRI, por lo que debemos esperar su repetición el próximo año, en la elección presidencial. Hasta AMLO repetirá su error cometido en el Estado de no aliarse con el PRD.
Interiores
Hallará próxima autoridad un Estado de México en crisis, alerta especialista Pg. 3
Por 7 causales puede una elección anularse, según las leyes de la materia Pg. 5
Desnudó el feminicidio de Valeria el desbarajuste en transporte y los penales Pg. 9