Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – AMLO, Fenómeno Político Pendiente de Analizar

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – AMLO, Fenómeno Político Pendiente de Analizar

77
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

FALTA ANALIZAR EL FENÓMENO POLÍTICO Y ELECTORAL

REPRESENTADO POR AMLO; POR ESO NO LO ENTIENDEN

El presidente Andrés Manuel López Obrador es el presidente más atacado, calumniado, difamado e insultado por sus opositores y los grandes medios informativos y sus periodistas en la historia del país. Don Francisco I. Madero también lo fue, pero sólo 15 meses, entre la asunción de la presidencia, el 6 de noviembre de 1911 y su derrocamiento y sacrificio por el  dictador Victoriano Huerta el 19 de febrero de 1913.

El mandatario saliente, en cambio, es víctima de campañas de desprestigio desde el 2005 a la fecha; es decir, desde que era el principal dirigente opositor de México, más los 6 años de presidente. Nada lograron sus malquerientes, pero la intención de dañarlo ha sido evidente y hasta burda, con la participación de la casi totalidad de diarios, noticieros de radio y televisión y el reducido segmento de grandes empresarios enriquecidos por la corrupción de los gobiernos neoliberales.

Todo lo han intentado, incluyendo “paros locos” de trabajadores, jueces, magistrados del Poder Judicial Federal y el respaldo de la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Pero lo que no han hecho es analizar el fenómeno político, electoral, social, económico e institucional que constituye Andrés Manuel López Obrador. No siguieron la máxima de que no se puede combatir con éxito al adversario sin saber plenamente quién es.

No percibieron su gran capacidad para bien gobernar, y por eso le auguraron un fracaso, expresado en el insulto de Héctor Aguilar Camín, quien adelantó que el país se empobrecería más con la gestión del tabasqueño y aumentarían los mexicanos pobres, y por ello perdería la consulta nacional de revocación de mandato, “por pendejo”. Nada de eso ocurrió, aunque sus opositores sostienen que dejará un México destruido, y lo peor: todavía lo acusaron de represivo y autoritario.

En el colmo de la enajenación, clasismo y falta de respeto, atribuyeron a la ignorancia y pobreza de la población el alto respaldo popular con que el gobernante termina su sexenio, y descalificaron el valor humano del agradecimiento que muestran los beneficiados por los programas sociales del gobierno federal.

Sociólogos, politólogos, historiadores y economistas nunca se interesaron en analizar, por ejemplo, por qué al presidente López Obrador lo respalda más ahora la población que hace 6 años. Y creen que tiene debilidad por la riqueza y el poder por el poder, pese a que nadie le conoce fortuna, más que un departamento modesto en la Ciudad de México, que ya tenía antes de ocupar el cargo, y una finca en Chiapas, herencia de sus padres.

Tampoco han estudiado el caso de los más de 60 millones de votos ganados en 3 elecciones presidenciales, conseguidos en medio de furiosas campañas de desprestigio; ni la hazaña de haber fundado un partido que en sólo 4 años ganó la presidencia de la República; en 8 años conquistó 23 gubernatura, y ahora la mayoría calificada en la Cámara de Diputados Federal. Y conservó la presidencia. Y afrontó la peor pandemia en un siglo.

No se cansaron, en cambio, de adelantar que el mandatario modificaría la Constitución para reelegirse, y no sólo no lo hizo, sino que introdujo cambios para que le retiraran el fuero constitucional y así pudiera ser objeto de proceso penal. Nunca lo bajaron de enemigo de la libertad de expresión. Lo decían mientras lo calumniaban, injuriaban, ofendían, sin sufrir represión. Lucharon contra un desconocido, y sus mentiras no prendieron en una población informada. Por eso perdieron, y no lo entienden todavía.

Artículo anteriorMurió Alberto Fujimori, Expresidente del Perú
Artículo siguienteSegunda Derrota de Opositores en Dos Meses – Maximiliano Castillo