*Le quedan 7 monarcas mundiales, aunque uno es mexico-estadounidense.
De la redacción
Los primeros 8 meses del año no fueron positivos para el boxeo mexicano en el plano mundial. Perdieron sus títulos algunos de sus campeones y otros dejaron sus coronas por subir de peso.
El último monarca derrotado fue Luis “Venado” López, a principios de este mes, en Albuquerque, Nuevo México. Cayó en el décimo round en forma dramática, en un nocaut que le propino el estadounidense Angelo Leo. Un poderoso volado en pleno mentón lo lanzó a la lona.
Cayó desconectado del mundo y su cabeza rebotó tres veces, para quedar conmocionado, ante el asombro y preocupación de los aficionados, que temían un fatal desenlace, por la forma en que cayó y permaneció en el enlonado. Así perdió su título de campeón mundial pluma de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Una semana antes también había sido derrotado Isaac “Pitbull” Cruz, y despojado de su título de monarca superligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) por el mexico-estadounidense José “Rayo” Valenzuela, en una pelea pareja, que para muchos especialistas en el deporte, fue ganada por el mexicano.
Jaime Munguía, a su vez, dejó su título mundial mediano, por no dar el peso y por la misma razón perdió su corona Rey Martínez, por lo que el número de monarcas se redujo en 4, aunque José “Rayo” Valenzuela tiene sangre mexicana, por lo que la pérdida neta fue de tres.
Saúl “Canelo” Álvarez es el más sólido campeón mundial y expondrá el 14 de este mes sus tres coronas mundiales de peso supermediano ante Edgar Berlanga, un rival que no representa riesgos para su reinado.
La relación de los campeones mundiales mexicanos de boxeo, además del “Canelo”, incluye a Rey Vargas, peso pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB); Emmanuel “Vaquero” Navarrete, superpluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB); Rafael Espinoza, pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
El comentado José “Rayo” Valenzuela, superligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB); Gilberto Ramírez, crucero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB); y Ángel Ayala, peso mosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Para ubicar el peso de los boxeadores mexicanos en el plano mundial y el número de campeones no debe perderse de vista que ahora son 4 los organismos rectores del boxeo mundial, por lo que hay más oportunidades de ganar un título que antes, cuando había una o dos organizaciones boxísticas de alcance planetario.