*Pocos gobiernos municipales se han preocupado por atender el problema: JCA.
De la redacción
“Los problemas de inundaciones como los padecidos en Chalco, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Toluca y Metepec, entre otros municipios es resultado de la ausencia de planeación del desarrollo urbano en la entidad”, sostuvo el especialista en el tema, Jesús Castañeda Arratia.
Ahora mismo autoridades municipales, como las de Naucalpan, están otorgando uso de suelo en áreas de reserva, de las pocas islas con vegetación que quedan en la demarcación, denunció, a su vez, el diputado Max Correa Hernández, presidente de la Comisión Legislativa de Asuntos Metropolitanos.
Hay cascadas de permisos y cambios de uso de suelo de los gobiernos municipales actuales, a pocos meses de concluir su período. “Están beneficiando a las inmobiliarias”, recalcó el legislador.
Alertó sobre el riesgo de que se construyan miles de viviendas en áreas verdes “y en zonas donde no hay agua potable y tienen ya problemas de alta densidad demográfica”, recalcó Correa Hernández.
En Naucalpan, el ayuntamiento que encabeza Angélica Moya Marín está otorgando cambio de uso de suelo a la empresa Fortem Capital, en una de las últimas áreas verdes que quedan en esa demarcación, y las pretende destinar a al desarrollo urbano denominado Terralago, fenómeno que se repite en Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza, alertó el representante popular.
Castañeda Arratia, exlíder del Colegio de Arquitectos del Estado recordó que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez debe evitar conceder licencias de construcción, y aclaró que si bien los ayuntamientos conceden el cambio de uso de suelo, las unidades habitacionales con más de 200 viviendas requieren de licencia de construcción concedidas por el gobierno estatal.
Las autoridades que administran las cuencas del Valle de México dieron a conocer que las colonias de Chalco, inundadas durante cerca de un mes, están asentadas dos metros abajo del nivel del colector de aguas negras, por lo que de por sí deben bombearse hacía un cárcamo, para de ahí verterlas, lo cual dificultó el desalojó de las acumuladas en colonias altamente pobladas.,
Castañeda Arratia, académico de la UAEMéx, explicó que las autoridades municipales, además de no ordenar la expansión urbana, permiten que las inmobiliarias vendan también las áreas verdes y de servicios. Su afán de lucro agrava los problemas.
Subrayó que son muy pocos gobiernos municipales que desde hace tiempo se preocuparon por ordenar el crecimiento de las zonas urbanas, y previeron la dotación de servicios públicos, y son las que no tienen problemas de caos en la materia en estos momentos.