Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Zedillo: Cinismo Político, y no es...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Zedillo: Cinismo Político, y no es el Único

107
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

CINISMO DE POLÍTICOS, INCLUYENDO AL EXPRESIDENTE

ERNESTO ZEDILLO Y A UN SENADOR Y UNA SENADORA

Sin el menor pudor, el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), arremetió hoy contra el presidente Andrés Manuel López Obrador en una entrevista con Ciro Gómez Leyva, por la reforma constitucional que estableció la elección de titulares de los juzgados de distrito y de tribunales de circuito del Poder Judicial Federal. Calificó de una decisión autoritaria y regresiva, que hizo retroceder al país al año 1982; es decir, al final del sexenio de José López Portillo y el inicio del de Miguel de la Madrid Hurtado.

Se le olvidó o pretendió no recordar que una de las primeras reformas constitucionales que él impulsó desmanteló a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Entrada en vigor en enero de 1995, redujo de 26 a 11 el número de ministras y ministros, y dejó a ese tribunal constitucional descabezado, porque el cambio constitucional cesó a estos funcionarios de la cúpula de la Corte. Así duró varias semanas, a lo cual agregó que concedió pensiones vitalicias a los 26, incluyendo al que había sido procurador general de la República, Diego Valadés, quien en la actualidad recibe como jubilado 250 mil pesos mensuales, a pesar de que llevaba apenas 7 meses como ministro.

No obstante, los daños a la población mexicana ocasionados por reformas constitucionales de Zedillo Ponce de León son numerosos, comenzando por la privatización del sistema de pensiones, en vigor a partir de julio de 1997 y que condenó a todos los trabajadores que iniciaron sus relaciones laborales con empresas de la iniciativa privada a recibir miserables montos de pensiones, equivalente al 27 por ciento de su último salario como asalariados activos.

Esa situación estallará en tres años, cuando comiencen a jubilarse los trabajadores que rigen sus relaciones laborales con la Ley de la materia de 1997. Y se trata de un universo de cerca de 23 millones de asalariado, de quienes dependen igual número de familias. Al jubilarse padecerán penurias por las raquíticas pensiones; sobre todo, porque serán ya adultos mayores, y no tendrán condiciones físicas, ni edad para recontratarse para completar los ingresos que necesitarán para sobrevivir.

Además, el cínico expresidente convirtió la deuda privada de los más ricos del país en deuda pública, por la que se pagan cada año 50 mil millones de pesos de intereses, y el monto a cubrir alcanza los dos billones de pesos. Se calcula que se saldará hasta el 2087. También privatizó los bancos y los ferrocarriles, y todavía se atreve a criticar al gobierno saliente.

Del cinismo de los políticos son pruebas también el diputado federal Germán Martínez Cázares y la senadora plurinominal Lily Téllez. Ambos acusaron de traidor al senador panista veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez, por haber votado a favor de la reforma al Poder Judicial Federal; es decir, en sentido contrario a lo que votaron senadoras y senadores del PRI, PAN y MC, con lo cual Morena y sus aliados pudo lograr la mayoría calificada en la Cámara Alta del Congreso de la Unión.

Como militante del PAN; Martínez Cázares fue cercano al presidente Felipe Calderón Hinojosa, y traicionó al partido blanquiazul y al expresidente, al abandonarlos e incorporarse a los seguidores del entonces principal opositor y líder social del país, Andrés Manuel López Obrador, quien lo apoyó para que fuera senador de la República y luego, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ambicionaba ser candidato de Morena a gobernador de Michoacán, y al no alcanzar ese objetivo, volvió a su vocación y traicionó al presidente y al Movimiento de Regeneración Nacional.

Se convirtió en rabioso crítico del mandatario y después se declaró senador sin partido, pero al final volvió al PAN, desde donde califica de traidor a Yunes Márquez. El PAN le dio una candidatura plurinominal a diputado federal. No lo quiso postular para reelegirse, y no le quedó otra que aceptar, porque no tuvo ya a dónde irse.

Lily Téllez no había participado en la política, pero se acercó a López Obrador, quien la ayudó para que fuera candidata a senadora por su entidad nativa, Sonora. En poco tiempo traicionó al presidente y a Morena y se incorporó al PAN, desde donde es igualmente una irracional detractora del mandatario y de su gobierno. Fue postulada por el panismo como candidata a reelegirse, pero fue aplastada en las urnas; es decir, perdió, lo cual evienció que hace 6 años ganó por Morena y López Obrador. Logró permanecer en el Senado, pero por el principio de representación proporcional. Aun con esos antecedentes, no se cansa de acusar de traidor al legislador veracruzano.

Artículo anteriorMurieron 17 Personas por Derrumbes en Cerros de Jilotzingo y Naucalpan
Artículo siguienteCon Apuros, pero Fue Aprobada la Reforma al Poder Judicial Federal