*A favor, Morena, PVEM y PT; en contra, PRI, PAN y PRD: 54 votos contra 20.
De la redacción
La reforma judicial federal, aprobada por mayoría calificada en las dos cámaras del Congreso de la Unión, fue avalada por la representación mexiquense, por 54 votos a favor de legisladores de Morena, PVEM y PT.
En total, 20 diputados locales del PRI, PAN, MC y PRD votaron en contra. En ambos casos procedieron como lo hicieron las senadoras y los senadores, las diputadas y diputados federales de dichos partidos. No obstante, la legisladora priista Paola Jiménez, se abstuvo de emitir su voto.
La minuta con el aval fue regresada al Senado de la República, y la Cámara de Diputados locales mexiquense actuó en su calidad de parte del Congreso Constituyente Permanente.
Como estaba previsto, la reforma constitucional que sustenta la reforma al Poder Judicial Federal fue publicada el pasado domingo, y entró en vigor al día siguiente. Establecerá, además de la elección de titulares de juzgados, tribunales de distritos y circuitos, y de ministras y ministros, la recducción del período de 15 a 12 años y el número de miembros de la SCJN de 11 a 9, e implica otro aspecto relevante:
Suprimirá al Consejo de la Judicatura Federal, para constituir un ente disciplinario y administrativo con autonomía técnica. En la actualidad lo preside la presidenta de la SCJN, por lo que es juez y parte.
Durante sesión deliberante, congresistas de los grupos parlamentarios de Morena, PVEM y del PT se pronunciaron a favor de la reforma constitucional; mientras congresistas del PRI, PAN, MC y PRD se expresaron en contra del proyecto de decreto.
En su calidad de Constituyente Permanente, la LXII Legislatura mexiquense se sumó a los congresos de Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Querétaro, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Tamaulipas, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Sinaloa, Baja California, Durango, Yucatán, Campeche, Guerrero, Zacatecas y Ciudad de México, los cuales ya respaldaron la reforma.
De acuerdo con el artículo 83 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo: “tratándose de asuntos calificados como urgentes o de obvia resolución, la Legislatura o la Diputación Permanente podrá acordar la dispensa de trámites”; además, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, enfatizó que el Congreso mexiquense cumplió, sin premuras, con la discusión de la reforma, pues sesionó 24 horas después de ser notificado sobre la minuta.