*El Banco ha errado antes en sus predicciones.
Gabriel L. Villalta
El Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento para 2024 de 2.4% a solo 1.5%, debido a que “en el segundo trimestre de 2024 prevaleció la notoria debilidad que la actividad económica en México ha registrado desde finales de 2023”. Esta debilidad es reflejo de “la atonía de la actividad industrial y la pérdida de dinamismo de los servicios.
Además, en cuanto va del año “las actividades primarias se han contraído de manera significativa en algunos meses”. Aunque en el informe del Banxico parece preocupado por el crecimiento, en el fondo es una historia de éxito que muestra el poder de la política monetaria, en este caso el aumento en la tasa de interés, para influir en la actividad económica y, por ende, el empleo, como mecanismo para contener el aumento de los precios.
A diferencia de la Reserva Federal, el único objetivo del Banco de México es la estabilidad de precios. Por ello ha sido duramente criticada por analistas privados la decisión del Banxico de disminuir el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a 10.75%, lo cual resultaría lógico considerando el pesimista escenario planteado.