Inicio Nacional Fue Infonavit Una de las Áreas de Más Alta Corrupción Durante el...

Fue Infonavit Una de las Áreas de Más Alta Corrupción Durante el Periodo Neoliberal

167
0

*Vendieron a particulares cientos de miles de créditos de los trabajadores.

De la redacción

(Primera parte)

Como presidentes, Ernesto Zedillo Ponce de León intentó privatizar al INFONAVIT, mientras Vicente Fox Quesada comenzó la corrupción a gran escala en el organismo, cuyos directores generales vendieron millones de créditos de los asalariados a despachos privados. El resultado fue la pérdida de sus viviendas.

Se amañaron juicios para despojar a los trabajadores de sus casas o departamentos, reveló Carlos Martínez, actual responsable del Instituto. Como ejemplo del contubernio entre despachos de abogados y jueces corruptos, citó el caso de un solo juzgado de Torreón, Coahuila, que emitió 200 mil fallos en contra de los asalariados y a favor de los traficantes de influencia

En el colmo de las acciones corruptas, los trabajadores vivían en ciudades lejanas de Torreón, como Ciudad Juárez, Guadalajara, Quintana Roo, Puebla o Veracruz, y además, los citatorios a las audiencias se publicaban en el Diario Oficial de Coahuila, por lo que “los citados ni se enteraban de las fechas de las audiencias de los juicios”, abundó Carlos Martínez.

No se presentaban a las audiencias y perdían los juicios “por desacato”, eran desalojados y sus viviendas subastadas a empresarios vinculados al poder público, inclusive consejeros del INFONAVIT tenían despachos que compraban las casas de los asalariados, en un régimen de injusticia y corrupción.

La venta de créditos fue otra modalidad de daño a los asalariados, que alcanzó niveles increíbles. Los asalariados se presentaban a las oficinas del INFONAVIT a cubrir sus adeudos y les decían que no podían recibir el dinero, porque los créditos ya no eran del Instituto, sino de despachos de abogados.

El organismo se dedicó a desalojar a los trabajadores morosos, sin investigar si lo eran por no tener ingresos o porque no querían pagar. Despojar a los trabajadores le costó al INFONAVIT 36 mil millones de pesos, reveló Carlos Martínez.

Y no sólo fueron los hermanos Bribiesca, hijos políticos de Fox, quienes se hicieron multimillonarios con las viviendas recogidas a los asalariados y que compraron casi regaladas, sino también políticos del PRI y del PAN le entraron al reparto del botín.

El director general del Instituto reveló que también transfirieron a las desarrolladoras de vivienda los subsidios destinados por el gobierno a los trabajadores.

“Las casas con subsidios las vendían en 26 por ciento más caras que las que no tenían, porque el apoyo quedaba en las cuentas bancarias los comercializadores de vivienda, en otro saqueo a las finanzas públicas”, recalcó el funcionario.

Artículo anteriorAcadémicos de Tiempo Completo, por Ley, a Declarar Bienes y Conflictos de Interés
Artículo siguienteCrece Recaudación Federal Durante el Sexenio: 20.9 Billones de Pesos