Inicio Opinión Debe Acortarse el Plazo de Alcaldes ‘Electos’ Cartas a la Redacció de...

Debe Acortarse el Plazo de Alcaldes ‘Electos’ Cartas a la Redacció de ‘El Espectador’

96
0
Foto: Archivo.

***Cartas a la redacción de “El Espectador”***

QUE DEBE ACORTARSE EL PLAZO EN QUE

LOS ALCALDES DURAN COMO ELECTOS

                                       Tlalnepantla, Méx., a 9 de septiembre de 2024

Lic. Augusto Lozano Robles

Director de “El Espectador”

Licenciado, le escribo para hacer ver un absurdo legal existente en el Estado de México relacionado con la transición de los gobiernos municipales, que hasta parece surrealista, dado el tiempo que los ayuntamientos en la entidad duran (seis meses) en calidad de electos.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez ganó el cargo el primer domingo de junio del año pasado y asumió el cargo el 16 de septiembre siguiente; es decir, poco menos de tres meses y medio. Ese tiempo permaneció como mandataria electa; es decir, eso duró la transición del Poder Ejecutivo del Estado de mayor población y presupuesto del país.

Ahora la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ganó el cargo el 2 de junio pasado, el primero de octubre se hará cargo de la presidencia de la República; es decir, un día antes de cumplirse cuatro meses de haber triunfado en forma arrolladora, para gobernar a 130 millones de mexicanos.

Un caso más notable será el de la transición del mando de Estados Unidos, la primera potencia municipal económica y militar del mundo, con una población cercana a los 330 millones de gobernados. Quien gane la elección presidencial estadounidense del primer martes de noviembre asumirá el cargo el 20 de enero.

Mediará un lapso de dos meses y medio entre la fecha de la elección y la ceremonia legislativa en que rendirá protesta.

En cambio, los 125 cabildos, con los alcaldes y alcaldesas al frente, durarán seis meses en calidad de electos, en una transición tan larga que parece surrealista, sin que a nadie parezca importarle mayormente esta situación ilógica, y más en los casos en que las próximas autoridades municipales gobernarán demarcaciones con menos de 15 mil habitantes.

Creo que esta situación debe terminar, porque no es bueno para los municipios tener medio año dos autoridades; una en funciones y otra electa. Los diputados locales deben modificar el marco constitucional y legal para terminar con este absurdo.

Politólogo Juan Germán Rebolledo Larumbe.

Artículo anteriorEligió Morena a Luisa María Alcalde como Lideresa Nacional; Iniciará el 1 de Octubre
Artículo siguienteDinero Ahorrado con la Lucha Contra la Corrupción Financió los Programas Sociales