Inicio Nacional La Corrupción se Instaló También en los Servicios de Salud al Pueblo...

La Corrupción se Instaló También en los Servicios de Salud al Pueblo Durante el Periodo Neoliberal

90
0

*La atención a la salud de la población abierta fue privatizada en gran parte.

De la redacción

Los desmesurados niveles de corrupción de los gobiernos neoliberales no respetaron los servicios de salud destinados a la población abierta; es decir, a los grupos vulnerables marginados de los sistemas de seguridad social.

Zoé Robledo Aburto,  responsable del programa de IMSS Bienestar, que recuperará los servicios en cuestión -por décadas en manos de los gobiernos estatales-, informó que funcionarios corruptos del sector salud, en contubernio con empresarios igualmente deshonestos, dañaron la atención de esos servicios.

Servicios fundamentales como los laboratorios para análisis clínicos, rayos X, ambulancias y el surtimiento de recetas e insumos, incluyendo el servicio de lavandería, lo prestaban particulares, a precios excesivos.

Si la corrupción es condenable y gravosa donde quiere que se presente en la función pública, es mucho más condenable cuando se comete contra la atención a la salud de las familias de bajos ingresos, porque pertenecen a los grupos más vulnerables.

Se trata de los más pobres de los pobres, y son millones. Tan solo en el caso del Estado de México la población que no cuenta con la protección de los sistemas de seguridad social del IMSS, ISSSTE o ISSEMYM suma más de 9 millones, y ahora son atendidos por el sistema IMSS Bienestar, que opera ya en 24 entidades federativas, incluida la mexiquense.

Robledo Aburto, quien repetirá como director general del IMSS en el próximo gobierno, detalló que también se privatizaron los servicios de mantenimiento de quirófanos, y se paga por ello a empresas, pero también incumplían y nadie los obligaba a cumplir, ni las sancionaba.    

Por esta razón los quirófanos, que de por sí eran insuficientes, en su mayoría estaban fuera de servicio, pero se pagaba su mantenimiento y conservación como si estuviesen en condiciones de ser utilizados.

El caso del servicio de lavandería fue puesto como ejemplo extremo del saqueo del erario por empresarios corruptos, porque las instituciones de la materia tenían en clínicas y hospitales ese servicio, pero no lo utilizaban para rentarlo a particulares.

Además, las empresas descuidaban los aspectos de limpieza e higiene de uniformes y batas de médicos y enfermeras, por lo cual los hospitales y clínicas eran fuente de contagio de enfermedades diversas.

La población mexiquense excluida de los sistemas de seguridad social es mayor que la total del resto de cada una de las entidades federativas y de los habitantes de la Ciudad de México. De esa dimensión es el problema de los servicios de salud a la población abierta.

Artículo anteriorRemesas Comienzan a Experimentar Desaceleración
Artículo siguientePartidos Chicos, como ‘Gigolos’: Explotan a los Grandes y Esconden su Verdadero Peso Electoral