*Superaron la meta de reforestar un millón de hectáreas en el país.
De la redacción
Cuando faltan menos de 2 meses para concluir el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el programa “Sembrando vida” rebasó sus metas de reforestar un millón de hectáreas.
Los responsables de este esfuerzo detallaron que participan cerca de 443 mil mujeres y hombres, quienes reciben apoyos de 6 mil 250 pesos mensuales para plantar árboles en sus parcelas.
El gobierno federal destacó que no hay en el mundo un programa de reforestación de este alcance, por lo que México está contribuyendo al programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para neutralizar los efectos del cambio climático.
Dicho programa “Sembrando vida” planta árboles maderables, frutales y de especie; es decir, de yerbas para condimentar los alimentos, y las especies de corto ciclo ya están produciendo, por ello las familias campesinas beneficiadas reciben ya ingresos, los cuales irán aumentando con el tiempo.
Plantan especies maderables de alto valor comercial como cedro, caoba, roble y otras de alta demanda en el mercado de la industria maderera, algunas se importan, por lo que en el futuro se reducirán las compras en el extranjero.
Los informantes precisaron que a la fecha el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador invirtió ya casi 39 mil millones de pesos en este programa, y al mes pasado se llevaban aplicados fondos presupuestales por 16 mil 580 millones de pesos en el mayor programa del mundo en esta materia.
Las familias campesinas beneficiadas no tenían prácticamente ingresos y se veían obligadas a depredar la riqueza forestal para sobrevivir, por lo que se decidió apoyarlas económicamente y al mismo tiempo reforestar un millón de hectáreas.
Cuando sus plantaciones esté produciendo más se podrá aseverar que superaron los niveles de pobreza en que se encontraban al inicio del actual sexenio, cuando las familias fueron abandonadas por los gobiernos anteriores.
En estos momentos el programa “Sembrando vida” cubre mil 033 municipios en 24 entidades federativas, y de esas demarcaciones 698 se localizan en las zonas de mayor pobreza y marginación, detallaron.
La participación de las mujeres en este esfuerzo nacional es del 33 por ciento, pero lo más importante es que asumen papel de liderazgo y se benefician junto con su familia del programa.
Plantan árboles de especies originarias, lo que ha favorecido la adaptación al entorno, y en el caso de los frutales se está reforestando con 115 especies, además de café, cacao, canela, agave y achiote.