Inicio Estatal Sanear Cuerpos de Policías en Edoméx, Primer Paso para Terminar con la...

Sanear Cuerpos de Policías en Edoméx, Primer Paso para Terminar con la Inseguridad

83
0
El caso no abona a la confianza ciudadana hacia los policías mexiquenses.

*Sólo con protección prosperan las actividades delictivas organizadas.

De la redacción

En Coatepec Harinas ocurrió una de las mayores masacres de policías en el Estado de México, y en Aculco este año fueron encontrados seis cadáveres a un lado de la carretera Panamericana.

En este escenario debe ubicarse la detención hace días de directores de cuerpos policiacos de Aculco, Acambay, Coatepec Harinas y Tlatlaya; es decir, los responsables de combatir y erradicar a las delincuencia.

Lo ocurrido puede aparecer como la detección de cuatro uniformados corruptos, pero el hecho tiene una connotación más grave, porque evidencia la infiltración de las bandas delictivas organizadas en los cuerpos de seguridad, sostuvo René Valdovino Hernández, estudioso del fenómeno.

“No conozco bien la situación criminal del Estado de México, pero en términos de homicidios dolosos ocupa uno de los tres primeros lugares, particularmente en el oriente de la entidad, y la captura de mandos policiacos refleja que también padece los mismos problemas de otras entidades federativas con alto índice de violencia, inseguridad pública y muertes violentas deliberadas”, recalcó el entrevistado.

“Es bien sabido que los grupos criminales no pueden desarrollar sus actividades impunemente sin protección de las fuerzas de seguridad encargadas de combatirlos, como lo enseña la experiencia en estados como Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Morelos y Guerrero”, detalló Valdovino Hernández.

Y ell Estado de México “no puede ser la excepción”, por lo que como en todas partes donde existe delincuencia organizada, “es indispensable depurar las corporaciones policiacas, porque muchas son las encargadas de informarle a los grupos delictivos cuando las fuerzas de seguridad realizan operativos en donde operan y se refugian los jefes criminales”, recalcó.

La información sobre los cuatro directores policiacos municipales dio cuenta igualmente de la búsqueda del director de la policía preventiva municipal de Atlacomulco; sobre quien existe orden de aprehensión, pero logró darse a la fuga.

Al momento del cierre de esta edición del “El Espectador” el que fue responsable de la corporación policiaca de Atlacomulco no había sido capturado, y hay investigación para saber si fue alertado por alguien para que huyera.

El entrevistado recordó que en los medios informativos de circulación nacional se ha dado a conocer que “al interior mismo de la Fiscalía General de la República se detectaron grupos de agentes vinculados a grupos delictivos”, concluyó.       

Artículo anteriorParticiparon ya 443 Mil Personas en el Programa ‘Sembrando Vida’
Artículo siguienteRecaudación de Impuestos Aumentó 6.1% Real