*Solo 34 naciones ha accedido a la categoría de “economía de alto ingreso” en los últimos 30 años.
Gabriel L. Villalta
En el Informe sobre el desarrollo mundial 2024 el Banco Mundial (BM) “concluye” que a medida que los países se vuelven más ricos suelen caer en la “trampa del ingreso mediano” cuando su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita anual alcanza aproximadamente el 10.0% del de Estados Unidos, el equivalente a 8 mil dólares.
De acuerdo con el BM, desde 1990, solo 34 economías de ingreso mediano han logrado pasar a la categoría de ingreso alto, y más de un tercio de ellas se beneficiaron con la incorporación a la Unión Europea o con el descubrimiento de petróleo. Hoy en día, más de 100 países—incluidos China, India, Brasil y Sudáfrica— enfrentan graves obstáculos que podrían entorpecer sus esfuerzos por convertirse en países de ingreso alto en las próximas décadas.
Estos países clasificados como de ingreso mediano tienen un PIB per cápita anual que oscila entre mil 136 y 13 mil 845 dólares y albergan a 6 mil millones de personas, o 75% de la población mundial, y a dos de cada tres personas que viven en la pobreza extrema.
Asimismo, generan más del 40.0% del PIB mundial y más del 60.0% de las emisiones de carbono. El problema es que estos países enfrentan más desafíos para superar la trampa del ingreso mediano: poblaciones que envejecen rápidamente, mayor proteccionismo en las economías avanzadas y la necesidad de acelerar la transición energética.