Inicio Estatal Retirar Vallas para Reporteros en Actos Públicos Piden Periodistas: Garantizar Derecho a...

Retirar Vallas para Reporteros en Actos Públicos Piden Periodistas: Garantizar Derecho a Estar Informados

186
0

*Antes los reporteros aprovechaban los actos públicos para hacer entrevistas.

De la redacción

Periodistas plantearon la conveniencia de no poner vallas para ellos en los actos públicos y volver a los tiempos cuando en las ceremonias se movían libremente y podían entrevistar a funcionarios.

Todavía a principios del siglo los informadores profesionales aprovechaban los actos públicos para hacer entrevistas a los altos servidores públicos, pues era más fácil abordarlos ahí que buscarlos en sus oficinas.

La petición la hicieron reporteros de los municipios del Valle de México, dado que las ceremonias públicas con presencia de los gobernadores concentraban a funcionarios públicos estatales, inclusive a esos actos acudían quienes no cubrían la fuente de la gubernatura, porque podían entrevistarlos.

Estas condiciones favorables para los periodistas existían todavía en el gobierno de Arturo Montiel Rojas, pero ya con Enrique Peña Nieto y hasta la fecha se hizo costumbre poner vallas en los actos públicos.

Estas barreras son para el público, pero se extienden a los reporteros, los cuales son confinados en una especie de corral, y no se les permite salir hasta que los funcionarios ya se retiraron los lugares.

De esta forma no tienen oportunidad de buscar y encontrar información de primera mano, lo que consideran los reporteros de la zona conurbada con la ciudad de México como restricción a su trabajo, pero también como un atentado al derecho de la población a estar informada sobre todo lo que concierne a sus problemas y la solución que corresponde a las autoridades.

Según los periodistas de medios de aparición no diaria, participantes en uno de los foros que organizaron los informadores profesionales, resulta entendible que se quiera proteger a los funcionarios del asedio de muchas personas que han hecho de las gestiones de solución a los problemas un modo de vida.

No obstante, la medida no debe aplicarse  a ellos; sobre todo, porque no son muchos y en las actos públicos están separados por vallas metálicas de los demás asistentes; de ahí que permitirles hacer entrevistas no pone en riesgo la integridad física de los altos servidores públicos.

Las vallas de acero colocados como corral impiden el contacto de los reporteros con los servidores públicos, por lo que no puede entrevistárseles, lo cual afecta más a los viven en la región de los volcanes, el sur o norte del territorio estatal, porque los funcionarios estatales pocas veces van a sus zonas y con el encajonamiento en los actos públicos se pierde la oportunidad de entrevistarlos. 

Esta situación duró ya casi 20 años, y se estableció como imitación a lo que se hace en las giras presidenciales a las entidades federativas, justificada con razones de seguridad y protección a gobernantes, pero aprovechada para propiciar la opacidad en el actuar gubernamental, la ineficiencia e incluso ocultar la corrupción.           

Artículo anteriorAprueban Diputados el Traspaso de la Guardia Nacional a SEDENA, y que se Encabece Sólo por Militares
Artículo siguienteVoracidad Sin Límites: Bancos Anuncian Nuevos Cobros y Comisiones