*Las anteriores autoridades estatales y federales fueron negligentes con el tema, pero destinaron millones y millones sin control ni beneficio alguno para los afectados.
De la redacción
El “Programa Nacional de Reconstrucción 2019-2024”, financiado por el gobierno federal, para reparar los daños de los sismos del 2017 en el Estado de México, costó 2 mil 810 millones de pesos, y tienen un avance promedio del 91 por ciento, con proyectos ya terminados y otros en marcha en municipios mexiquenses.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez amplió la información que ayer autoridades federales involucradas en el Programa dieron a conocer en Palacio Nacional, en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. En el Estado de México fueron afectados inmuebles diversos, especialmente educativos, los destinados a la cultura y los de carácter religioso.
El mayor número de las 4 mil 206 acciones, corresponden a reconstrucción de viviendas y escuelas, especialmente en los 25 municipios más afectados, dio a conocer la mandataria mexiquense y detalló que la inversión pública federal para el Estado de México, del “Programa Nacional de Reconstrucción 2019-2024” generó 23 mil empleos.
Gómez Álvarez participó en los enlaces de las autoridades federales con las gobernadoras y gobernadores de las entidades federativas participantes en el citado Programa. Lo hizo desde la cabecera municipal de Malinalco, desde la explanada del Templo del Divino Salvador, conjunto arquitectónico que incluye el ex conveto del lugar y que resultó afectado y fue reparado.
Los trabajos fueron complicados por lo delicado los espacios a restaurar, dada su naturaleza de arte sacro, por ello además de la participación de trabajadores de la construcción, participaron arquitectos especializados en este tema, restauradores, especialistas en la historia de arte sacro.