COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
COORDENADAS POLÍTICAS
UNA MUJER A LA PRESIDECIA DE LA REPÚBLICA EN LA
HISTORIA; SÓLO HOMBRES HABÍAN OCUPADO EL CARGO
En pocas semanas el término histórico, aplicado al relevo presidencial, se convirtió en un lugar común. no obstante, los lugares comunes también deben utilizarse cuando no tienen sinónimos, como en este caso, pues es histórico que por primera vez en 200 años de vida independiente de México una mujer ocupe el cargo. Hasta la noche del lunes pasado, sólo hombres lo habían desempeñado y sumaron 65, a pesar de que las mujeres obtuvieron el derecho al voto hace 71 años.
También fue histórico por el apoyo récord que la presidenta obtuvo en las urnas el 2 de junio: cerca de 36 millones de sufragios, cuando los partidos que la postularon se fijaron como meta llegar a 30 millones; sobre todo, porque también por primera vez en la historia de México los grandes medios informativos apoyaron a la candidata presidencial opositora y asumieron un papel activo como opositores al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Siempre, con las excepciones de don Francisco I. Madero y de Abraham González, la llamada “gran prensa” había apoyado al gobierno en las elecciones presidenciales y atacado, hasta el grado de la “satanización”, a los partidos opositores y sus candidatos y candidatas presidenciales. Todavía así lo hicieron en el 2018.
Antes intentaron todo lo posible, inclusive recurriendo a las calumnias, campañas “sucias”, contra el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, tanto en el 2006, como en 2012 y en 2018, cuando difundieron lo de que era un peligro para México, que se iba a caer la economía, que sería autoritario, cuyas consecuencias sería el establecimiento de un gobierno represor, con pérdida de libertades, lo cual se traduciría en fuga de capitales e inversiones, inflación, devaluación del peso.
En el proceso para elegir presidenta o presidente de la República de este año, la candidata de la derecha, Xóchitl Gálvez tuvo a su disposición para su propaganda a casi todos los diarios impresos, cadenas de televisión, radiodifusoras y medios digitales para hacer su campaña electoral, como nunca había ocurrido con los candidatos y candidatas de los partidos de oposición y menos, los de izquierda, como lo es la presidenta Sheinbaum Pardo.
Es igualmente histórica la destrucción del mito mercenario de que sin loas grandes medios informativos ningún político, ni política podía ganar la presidencia, y menos con los medios en contra. Eso comenzó a desmoronarse en la campaña del 2018, porque Andrés Manuel López Obrador, triunfó en forma clara y derrotó no sólo a Ricardo Anaya y a José Antonio Meade, sino también al universo periodístico, especialmente a sus espacios de opinión y reflexión.
La verdad se impuso en el 2018 y se ratificó en este 2024, en una doble derrota histórica de los medios informativos de circulación nacional. Quedó claro que el pueblo y especialmente los votantes ya no se dejan manipular, ni inducir política y electoralmente por quienes vendieron la idea de que sin ellos nadie podía llegar a la presidencia de la República, por lo que quedaron debilitados después de la elección de la ex jefa de Gobierno de la CDMX.
No pudieron llevar al triunfo a Xóchitl Gálvez, la abanderada presidencial que servía a sus intereses, ni impidieron el triunfo de la abanderada del partido en el poder, como era su plan y de los intereses que representan, más el de la ultraderecha empresarial, que gastó decenas de miles de millones de pesos en pago a esos medios informativos y periodistas.
Todo esto también fue histórico, aunque el término esté muy manoseado en los últimos meses. Lo ocurrido no había pasado antes y el arribo de una mujer al mando y conducción de los destinos de México no tienen precedente, no obstante que tienen experiencia en el ejercicio del poder, porque gobernar la Ciudad de México no es cualquier cosa, dado que se trata de la ciudad asiento de los poderes de la Unión, principal centro educativo, cultural y económico nacional.