*No estaba en sus estatutos, pero sus dirigentes siempre han sido del PRI.
De la redacción
Desde su fundación, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) estuvo vinculado al partido en el poder en la entidad. No fue un asunto estatutario, sino de facto.
Las relaciones subordinadas y simbióticas llegaron a tanto que en un tiempo la Secretaría General del Partido Revolucionario Institucional (PRI) la ocupaba un exsecretario general del SMSEM, y hasta ocurrió lo mismo con la propia presidencia del priismo mexiquense.
Antes, ganar la dirigencia estatal del SMSEM era obtener al mismo tiempo una candidatura para diputado local por el PRI, cuando este partido no conocía derrotas en elecciones legislativas.
Esto perduró aun cuando el priismo perdía cargos de elección popular, por lo que algunos dirigentes o exdirigentes magisteriales perdieron los comicios y no llegaron al Palacio Legislativo del Estado.
La propia Trinidad Franco Arpero, ahora poderosa titular de la Oficialía Mayor del Poder Ejecutivo de la entidad supo lo que era perder una elección legislativa local apoyada por el Partido Revolucionario Institucional. Llegó a ser diputada, pero por un partido entonces de oposición.
En este escenario, el proceso para elegir directiva del SMSEM era influido por el gobernador en turno o por sus funcionarios más poderosos, aunque no era un tema público. Nunca alguien no bien visto por el Palacio de Gobierno llegó a la dirigencia de las maestras y los maestros estatales.
El actual proceso para elegir directiva del SMSEM tendrá el 13 del próximo mes su desenlace y por primera vez el Sindicato, que agrupa a más de cien mil maestros y maestros estatales renovará su representación sin ser pate del partido en el poder.
Por lo mismo, quien gane la Secretaría General no tendrá asegurada una candidatura de Morena a diputada o diputado local en el 2027.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez formó parte de las filas del SMSEM, pero no se percibe un interés en influir en las decisiones de sus compañeros de gremio, por lo que cabe la posibilidad de que por primera vez en la historia de la organización magisterial este asunto los decidan exclusivamente los afiliados a al Sindicato.