*El banco central mexicano sigue procurando ganancias exhorbitantes para las instituciones extranjeras.
Gabriel L. Villalta
Como lo había adelantado Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos, ese banco central redujo la tasa de interés de referencia en 50 puntos, con ello se ubica en rango de entre 4.75 y 5.0%. Aunque los mercados daban por hecho que habría un recorte en las tasas de interés; sorprendió su magnitud, pues los recortes solían ser de 25 puntos base. Esta importante decisión muestra el esfuerzo de la Fed por cumplir su doble mandado: mantener los precios estables, es decir, baja inflación, y asegurar empleo total.
Ahora que la inflación parece estar controlada -el último dato la ubica en 2.5%-, las baterías de la FED apuntan a incentivar a la economía norteamericana y con ello fortalecer el mercado laboral. Parece que ahora preocupa más la desaceleración de la economía que la inflación, lo cual daría pie a nuevos recortes.
De febrero de 2022 a julio de 2023, la tasa base en los Estados Unidos creció de 0.25% a un máximo de 5.5%, su mayor nivel desde 2001, como medida para contener el fuerte aumento de los precios de bienes y servicios. En México la tasa de interés objetivo del Banco de México es de 10.5%, después de un tercer ajuste a la baja de 25 puntos pase.