*Sobre todo en caso de catástrofes naturales, como se ha visto.
De la redacción
La falta de actualización de los atlas municipales de riesgos, combinada con la insuficiencia de recursos presupuestales a las áreas gubernamentales encargadas de la protección civil limitan la capacidad de prevención y respuesta oficiales ante emergencias, se advirtió en la instalación de la Comisión de Prevención Integral de Riesgos y de Protección Civil.
El diputado Valentín Martínez Castillo, presidente de ese grupo de estudio y dictamen en materia de protección civil de la Cámara de Diputados Local mexiquense, subrayó que el problema en cuanto a los atlas de riesgos municipales es tanto que de 125 municipios apenas 39 tienen actualizados estos documentos.
Destacó que en el territorio estatal existen asentamientos humanos irregulares (ilegales) en zonas de riesgos; sobre todo, en el oriente del Estado de México, donde fueron pobladas áreas inundables, por localizarse en partes bajas.
No sólo se requiere actualizar los atlas de riesgos, sino también dotarse de recursos públicos a las áreas encargadas de prevenir y atender las emergencias, porque la insuficiencia limita la capacidad de respuesta ante eventos que ponen en riesgo la vida de las familias.
Diputadas y diputados locales de la Comisión coincidieron en la necesidad de actualizar al propio Mapa estatal de Riesgos, especialmente sus protocolos de actuación, para que las áreas gubernamentales responsables de prevenir y atender las emergencias tengan capacidad para actuar de inmediato cuando se requiere.