Versión PDF completa:
El_Espectador_07_Agosto_2017_N601
El Espectador
Portada
HAN CERRADO MUCHAS EMPRESAS
PARA NO PAGAR “DERECHO DE PISO”
Las empresas mexiquenses sufren extorsiones y cobro de ‘derecho de piso’, lo cual desalienta la inversión, denunció la empresaria María Teresa Castell de Oro Palacios, cuando era candidata independiente a gobernadora.
Por su parte, Alfredo Urbano Flores Moreno, ex dirigente de propietarios de farmacias del Estado, reveló que muchas empresas, incluyendo medianas y grandes, han cerrado o cambiado su forma de operar para no pagar el llamado ‘derecho de piso’, cuyo monto llega a ser varias veces superior al de los impuestos del gobierno.
En este sentido, advirtió, “el Estado de Derecho está muy debilitado en la entidad mexiquense, porque perdió parcialmente su capacidad de uso legítimo del monopolio de la fuerza. Lo comparte con los grupos de la delincuencia organizada. Ésta emplea la violencia ilícita contra sus víctimas”…
“NADIE SABE, NADIE SUPO” COMO UN
BIEN PÚBLICO ES AHORA PRIVADO
Como la clásica frase del religioso: “nadie sabe, nadie supo” cómo un predio con extensión superior a los 2 mil 330 metros cuadrados, ubicado en Avenida Hidalgo y Pedro Ascencio, en pleno corazón de Toluca, de bien público se convirtió en privado.
Menos se entiende la permisibilidad del ayuntamiento de este municipio: consiente la construcción de un edificio sin la licencia correspondiente, como lo reconoció. Sorprende porque los trabajos de edificación siguen a la vista de todo el mundo, a unos 200 metros del Palacio Municipal.
En esa superficie funcionó el “Jardín del Arte”, el “Museo de la Estampa” y era escenario de diversas manifestaciones artísticas, impulsada por la entonces presidente del DIFEM, Lucía Sáenz de Baranda, de acuerdo con una investigación de “El Espectador” y consulta con promotores culturales…
EDITORIAL
INSEGURIDAD Y DELITOS MÁS
ALLÁ DE LAS EJECUCIONES
Las noticias sobre las ejecuciones y la saña empleada en las mismas por los delincuentes impresionan, intimidan y acaparan el interés de la sociedad. No obstante el problema no se limita a esas las expresiones más brutales de la inseguridad pública, la incidencia delictiva y la violencia criminal en el Estado.
Con todo lo condenable que resulta lo despiadado de los malhechores contra sus víctimas, hay otras modalidades del mismo fenómeno delictivo y de inseguridad pública, no conocidas pero con impacto negativo para la sociedad en su conjunto, como lo es el cobro de “derecho de piso” o extorsión a los empresarios.
Se conocía el problema, pero fue Alfredo Urbano Flores, ex dirigente de los propietarios de farmacias del Estado de México, quien reveló la dimensión del fenómeno y sus consecuencias en toda la población, no sólo en las víctimas directas e inmediatas de las células de la delincuencia organizada…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
NO CONVIENE AL PAÍS Y NO PUEDE SEGUIR EL MISMO
MODELO ECONÓMICO QUE EMPOBRECE A LA MAYORÍA
De 1982 a la fecha, cuando un grupo de jóvenes ambiciosos, de sólida formación académica adquirida en las mejores universidades del primer mundo desplazara en el ejercicio del poder a los políticos formados en el principio del nacionalismo revolucionario, la economía de México ha crecido casi al mismo ritmo que la población.
Esto indica que no ha habido verdadero aumento económico medido por habitante. Llevamos 35 años de estancamiento en este aspecto determinante para el bienestar de cualquier estado nación. En el periodo vimos desarrollarse a los países llamados “tigres de Asia”, quienes en la década de los setenta estaban peor que el nuestro.
Más notable es el caso de Vietnam, que en la mitad de la década los setenta padecía una guerra de exterminio por parte de Estados Unidos, con bombardeos a la población civil y sus campos de cultivo inclusive con productos químicos desfoliadores prohibidos por las leyes internacionales.
Para regocijo de los entonces jóvenes del mundo entero, la primera potencia económica y militar fue derrotada y humillada en la atrasada república, pero al retirarse del sudeste asiático dejó muerte, discapacitados, desolación, infraestructura productiva destrozada y millones y millones de minas explosivas en las zonas rurales.
El Viet Nam de Ho Chi Min estaba en peores condiciones que México, y ahora esa nación tiene un desarrollo muy superior al nuestro, con la importantísima ventaja de que ha podido superarse y al mismo tiempo hacerlo con equidad en la distribución de la riqueza producida por todos, en un situación que deberían conocer de cerca y aprender quienes aplican la política económica del gobierno mexicano.
En cambio, los jactanciosos tecnócratas, quienes sentían desprecio por los políticos de su mismo partido que se reclamaban herederos de la Revolución Mexicana, no pudieron acreditar con resultados su supuesta superioridad para gobernar y entender y aprovechar las oportunidades brindadas por el mundo moderno y la apertura comercial.
Cuestionaban dos aspectos de sus viejos correligionarios: la improvisación producto de su ignorancia y la corrupción. A 35 años de haberse apoderado de la conducción del país, no interrumpida en los gobiernos panistas, el país crece menos que antes, hay más pobres y son más pobres que antes y la corrupción de aquellos tiempos que condenaban era juego de niños frente a la de ellos.
La pobreza creció, pero también la desigualdad, con más de la mitad sin los ingresos suficientes para una vida digna y un reducido grupo enriquecido hasta el insulto para la sociedad. En los últimos años, se agregó la entrega de la riqueza petrolera y minera a particulares, mexicanos y extranjeros. El modelo económico aplicado fracasó y abandonarlo y seguir otro viable y conveniente para los intereses generales de los mexicanos es un imperativo, porque la pobreza y desigualdad no deben continuar si queremos garantizar la paz social y la viabilidad de la nación.
Cultural
Inicia actividades el nuevo Centro Cultural Toluca
Por Antonio Orozco
Ubicado en el edificio que albergó las instalaciones de la Cervecera Toluca y México en pleno centro de la capital mexiquense, el nuevo Centro Cultural Toluca ha iniciado operaciones con un proyecto integral que busca posicionarlo como el corazón cultural de la ciudad, en el mismo lugar que hace más de un siglo era el punto de referencia dentro de la sociedad toluqueña… (Pg. 9)
“Mi padre fue una persona sencilla”
Con motivo del pasado Día del Padre, vale la pena recordar algunos fragmentos del discurso que ofreciera Luis Nishizawa Zepeda, hijo del célebre artista Luis Nishizawa Flores, durante la presentación de la Primera Bienal Nacional de Pintura “Luis Nishizawa”, evento realizado el año pasado en el Palacio de Bellas Artes, en la Cuidad de México. Palabras emotivas que invitan a imaginar un poco sobre la sensibilidad de un gran artista, pero también un padre de familia… (Pg. 9)
Interiores
Alto porcentaje del suelo aledaño a ruta del tren, en manos acaparadoras Pg. 3
Inacción de PGR ante las denuncias de corrupción propicia impunidad Pg. 5
Los votantes mexiquenses aumentaron 75% en los últimos 21 años Pg. 7