*La estrategia de seguridad federal reforzará y complementará las estatales.
De la redacción
El Sistema Nacional de Seguridad incluirá el empleo de más trabajo de inteligencia e investigación, atención preventiva a las causas de la violencia, coordinación entre las secretarías de Seguridad, de la Defensa Nacional y de Marina, fortalecimiento de la Guardia Nacional y coordinación con los gobiernos estatales, incluidas la Fiscalía General de la República y las 32 estatales, anunció esta mañana el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer a grandes rasgos la estrategia de seguridad, lo que detalló García Harfuch ante la presencia de los titulares de las citadas dependencias, en la conferencia mañanera, ahora con el agregado de “del pueblo”.
Adicionalmente, la prevención de los delitos será otro pilar de la estrategia, la cual incluye atender las causas, especialmente con el apoyo a los jóvenes para que no sean reclutados por los grupos criminales, como ya se hizo en la Ciudad de México -cuando la mandataria fue jefa de Gobierno- y permitió reducir 50 por ciento los homicidios dolosos y disminuir todos los delitos de alto impacto.
Sheinbaum recordó que su gobierno acudió a las viviendas de zonas de alta incidencia delictiva y preguntó sobre la situación de los jóvenes, y a los que no estudiaban se les dieron becas para reanudar sus estudios; y a quienes no tenían trabajo les consiguieron empleos, y ello se replicará a escala nacional.
García Harfuch detalló que fortalecer y consolidar la Guardia Nacional será otra prioridad en la estrategia, como lo será el desarrollo del trabajo de inteligencia, y su vinculación con la investigación. En el primer caso, dijo, habrá coordinación entre los servicios de inteligencia de las tres secretarías y con la Unidad de Inteligencia Financiera, para neutralizar el poder económico de los grupos criminales.
La presidenta anunció así la creación de la Subsecretaría de Prevención dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para encargarse, como su nombre lo indica, de la prevención del delito, incluyendo la mencionada atención a las causas sociales y familiares del fenómeno, y que explican en gran medida la participación de jóvenes en los grupos delictivos.
Finalmente, se dará prioridad al combate a las adicciones, porque eso incide en la violencia, de lo cual el mejor ejemplo es Guanajuato, una de las entidades federativas con mayores problemas de consumo de drogas y violencia criminal, y destacó que a eso se agrega la pobreza, pues a pesar de que dicha entidad está entre las de mayor desarrollo económico, también concentra altos índices de pobreza y marginación, como lo ilustra León, ciudad que tienen más pobres que todas las demás.