Inicio Internacional Operan en el Crimen Mundial las Brutales Reglas del Capitalismo Neoliberal

Operan en el Crimen Mundial las Brutales Reglas del Capitalismo Neoliberal

96
0

*Subordinación económica de narcos de Latinoamérica ante sus pares de USA.

De la redacción

“En las actividades criminales, especialmente en el mercado mundial de las drogas, operan también las brutales leyes del capitalismo-neoliberalismo, con relaciones desiguales y de subordinación de las organizaciones delictivas de América Latina frente a las integradas por los grandes capitales; sobre todo, su vertiente hegemónica: la financiera”, explicó Gabriel L. Villalta, responsable de sección de economía y finanzas de “El Espectador” y “La Noticiería”.

“No conozco el modus operandi de las bandas de narcotraficantes de Latinoamérica, que introducen diversas drogas ilegales a Estados Unidos, pero sí sé cómo rigen en todos los intercambios económicos, legales o ilegales las leyes inequitativas en perjuicio de las actividades del capitalismo periférico”, recalcó el colaborador de este medio informativo.  

En este caso, las drogas son tomadas como la materia prima que los países de renta media o baja exportan a los países desarrollados; en este caso, los Estados Unidos, “donde el valor de las sustancias tóxicas ilegales se multiplica muchas veces desde que ingresa al territorio continental de la primera potencia económica, militar y tecnológica del planeta, y los beneficios mayores se quedan allá”, recalcó L. Villalta.

Creer que las autoridades estadounidenses no conocen lo que está ocurriendo es ingenuo. “Lo saben bien, pero en lo que muchos consideran la fase superior del capitalismo mundial, dominado por el capital financiero, no intervienen y permiten la continuidad del gran negocio criminal”, advirtió.

Eso beneficia enormemente a la economía del vecino país, a costa de cien mil muertes al año por sobredosis de drogas y los daños a millones de jóvenes, excluidos del mercado laboral, inclusive desechados cuando intentan ingresar al Ejército, por los daños a su organismo por consumo de drogas ilegales, detalló el entrevistado.

Coincidió con lo publicado en “El Espectador” en que por conveniencias económicas, no se investiga, ni castiga a quienes introducen al circuito legal del dinero los 372 mil millones de dólares, provenientes del mercado de las drogas al menudeo en Estados Unidos, pues de los 400 mil millones de dólares de ganancias ilegales por la venta de estupefacientes en el mercado estadounidenses, sólo 28 mil millones de dólares son enviados a Latinoamérica.

“Así son las leyes salvajes del capitalismo en las relaciones económicas legales o ilegales de los países desarrollados con las naciones pobres, lo que se sabe, pero se silencia en Estados Unidos y en esta región del Continente”, recalcó Villalta, al analizar por qué el 93 por ciento de las ganancias de la venta de las drogas al menudeo en Estados Unidos y por qué se oculta por las autoridades del vecino país y sus medios informativos, mientras identifican y “satanizan” a los narcotraficantes latinoamericanos.

Artículo anteriorImpulso a 4T, Respeto a Libertades, No a la Corrupción y Austeridad, las Promesas de CSP en su Protesta
Artículo siguienteMexico Requiere un Oposición Fuerte, pero Responsable