COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
REVISARÁN EL EXTRAÑO ESTATUS JURÍDICOS DE
CUSAEM, LA POLICÍA PRIVADA QUE ERA DEL GOBIERNO
Los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM) serán revisados para conocer su verdadero estatus legal, pues se trata de corporaciones que cobran por sus servicios y en los hechos operan como policías privadas, que cobran a particulares y dependencias oficiales, pero tiene adeudos por cuotas con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).
Este grupo de policías pertenecían al gobierno estatal, pero siempre se manejó como empresa privada. Sus integrantes tienen permiso para portar armas, pero por medio de la licencia que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) expidió en favor de las autoridades mexiquenses hace años, y así sigue la situación en materia del armamento de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México.
No hay información sobre cuándo, ni cómo, ni que procedimientos legales se utilizaron para que CUSAEM funcione ahora como policías privadas. Lo más extraño es que sin conocerse su estatus jurídico, dependencias y organismos gubernamentales contratan sus servicios, y los ingresos no son reportados a ninguna autoridad, porque no están adscritos a ninguna área gubernamental.
El secretario general de Gobierno, dependencia a donde hace años estaban adscritos esos cuerpos de seguridad, dio a conocer que se revisará el caso, para conocer su situación legal, aunque no adelantó qué medidas se tomarán para encuadrar a estas corporaciones en el organigrama del Poder Ejecutivo o qué pasará con el uso de una licencia para portar armas, que está a nombre del gobierno estatal.
Los CUSAEM se han visto en escándalos porque debe miles de millones de pesos al ISSEMYM por cuotas de los policías y las policías; es decir, el incumplimiento de los CUSAEM como retenedor de cuotas y su no entrega al organismo de seguridad social, además de sus propias cuotas como empleador de los uniformados que indiscutiblemente tiene.
El adeudo al ISSEMYM representa más de 50 por ciento del monto total de las cuotas no cubiertas al Instituto por los poderes estatales, órganos autónomos y auxiliares y los 125 ayuntamientos, y nadie explica por qué una corporación que se maneja como empresa particular tiene o tuvo afiliados al ISSEMYM a su personal.
Hace tiempo se destacó que los CUSAEM representaban una fuente de enriquecimientos de altos funcionarios estatales, quienes se beneficiaban de los ingresos y ganancias de esas policías que ahora se manejan como cualquier corporación policiaca privada, pero con fuertes adeudos que no cubre al ISSEMYM y con ello contribuyen al déficit que arrastra ese organismo.