*Era obligación atender la solicitud de entregar la relación de jueces y magistrados.
La redacción
A pesar de la reunión amable que sostuvo recientemente con el senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la directiva del Senado, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se opuso hasta el último momento a entregar la relación de titulares de juzgados de distrito y magistrados de circuitos, necesaria para poder llevar a cabo la elección de esos funcionarios del Poder Judicial Federal.
En la sesión del Consejo de la Judicatura Federal, máximo órgano administrativo y de vigilancia de jueces y magistrados, y que por ley también preside Piña, la cabeza de la SCJN fue vencida en la votación en la cual se resolvió el asunto. Votó el contra de entregar la lista, pero perdió.
De los 7 integrantes de ese órgano colegiado de gobierno sólo José Alfonso Montalvo Martínez y Lilia Mónica López Benítez la apoyaron en el rechazo a la petición del Senado, pero los 3 votos fueron insuficientes, pues 4 miembros del CJF votaron a favor de que se entregará la información.
La votación la perdió la presidenta de la SCJN, y de paso evidenció que sus posiciones contrarias a la reforma al Poder Judicial Federal no tienen respaldo mayoritario al interior del Consejo de la Judicatura, del que ella es presidenta.
Avalaron la entrega de la información señalada los consejeros Bernardo Bátiz, Celia Maya, Verónica de Gyves Zárate y Sergio Javier Molina, quienes estuvieron en desacuerdo con la presidenta del Consejo, reacia a aceptar la reforma constitucional que significará el alejamiento de su cargo después de las elecciones de junio del próximo año, puesto que también ministras y ministros serán electos.
No obstante, el CJF no advirtió a juezas, jueces, magistradas y magistrados y a los trabajadores del Poder Judicial Federal que están incurriendo en violación a las leyes ni que mantener un parto que dejó sin efectuar miles de audiencias o diligencias constituye delito de obstrucción de la justicia, lo cual es doblemente porque lo están haciendo quienes tienen a su cargo aplicar las leyes y el estado de derecho.
La lista que debe entregar el CJF al Senado contendrá los nombres y adscripción de los titulares de juzgados y tribunales de circuitos federales, además las vacantes no cubiertas en estos momentos y los nombres y apellidos de quienes optaron por la jubilación anticipada.
El Senado de la República llevará a cabo el próximo sábado la insaculación de los nombres de los jueces y magistrados que serán relevados después de la elección. Pueden inscribirse como aspirantes a los cargos, pero no es seguro que los ganen.
La posición de la presidenta de la Corte, decidida a anular la reforma constitucional en que se basa la reforma al Poder Judicial dio lugar a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya expresado ahora que no tiene previsto reunirse con ministras y ministros.