Inicio Nacional El Caso de Alicia Bárcenas y su Rechazo a la Política Ambiental...

El Caso de Alicia Bárcenas y su Rechazo a la Política Ambiental de De la Madrid Hurtado

153
0
Foto: WEF: Internet. By Bel Pedrosa

*Fue subsecretaria de Ecología y estuvo en desacuerdo con el permiso a Calica.

De la redacción

Uno de los nombramientos mejor recibidos de los hechos por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, fue el de Alicia Bárcenas Ibarra, ex Secretaria de Relaciones Exteriores, y ahora titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), materia que conoce muy bien.

Tiene méritos suficientes para desempeñar responsabilidades públicas relevantes. Es de esos personajes que ofrecen grandes resultados donde quiera que estén, lo mismo en la diplomacia que en temas financieros, de desarrollo sustentable, desarrollo económico y lucha contra la pobreza.

Su formación académica es sólida y brillante: licenciada en biología, maestra en ecología, doctora en  economía por la UNAM y maestra en administración pública por la Universidad de Harvard.

Después de 36 años vuelve a atender problemas del medio ambiente. Entre 1982 y 1986, durante el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, fue subsecretaria de Ecología, en la Secretaría del ramo. Renunció, precisamente, cuando se autorizó a la empresa conocida como Calica depredar la riqueza forestal de Quintana Roo.

Estuvo en desacuerdo, y su inconformidad era justificada, porque esa compañía estadounidense, a quien después Ernesto Zedillo Ponce de León le prorrogó la concesión un día antes de terminar su sexenio, ocasionó graves daños ambientales, y ahora tiene demandado al gobierno de México, porque no le permitió seguir con la devastación, causando daños irreversibles al ambiente.

Bárcenas Ibarra, como directora general del Instituto de Pesca, también mostró su preocupación por la irracional explotación de los mares, especialmente ante la sobreexplotación de los peces, tortugas y otras especies.

La próxima titular de SEMARNAT tuvo desempeño eficaz en organismos financieros internacionales y en agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedicadas a impulsar el desarrollo sustentable.

Logró reconocimiento de los gobiernos de América Latina y el Caribe por sus esfuerzos desplegados como secretaria ejecutiva de la CEPAL, lo que explica el beneplácito del gobierno de Chile cuando en el 2022 la designó embajadora de México en esa nación sudamericana.

En el corto tiempo que fue secretaria de Relaciones Exteriores demostró su capacidad en el manejo de las relaciones diplomáticas de México con los países del mundo, especialmente se reconoce su comportamiento respetuoso, pero firme, informado y digno frente a Estados Unidos.   

Se trata de un cuadro profesional y servidora pública de lujo, cuyos conocimientos y experiencia serán útiles en estos tiempos en que el desafío del planeta es grande por el cambio climático y sus efectos desastrosos en la producción de alimentos de origen rural, el agotamiento de los recursos naturales y la escasez de agua.

Artículo anteriorGanó Egresado de Prepa UAEMéx Beca Universitaria en USA por Triunfo en Feria de Robótica
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos