*Preside apenas el 13 por ciento de los 38 grupos de estudio y dictamen.
De la redacción
El Partido Revolucionario Institucionales (PRI), antes casi partido único en el Estado, ahora tiene una escasa clientela electoral, reflejada en los pocos espacios de poder conquistados en suelo mexiquense.
Tiene pocas alcaldías y casi todas de bajo y mediano peso demográfico, y la integración de la actual Legislatura mexiquense su bancada está integrada por sólo 7 representantes populares, con 2 de mayoría y 5 de representación proporcional.
Por si fuera poco, decidió excluir de su reducida bancada de 8 integrantes y preparar la expulsión de la diputada Paola Jiménez Hernández, por no votar en contra de la reforma al Poder Judicial Federal, por lo cual le quedaron los 7 mencionados.
Esta precaria presencia del antes partido invencible en el Estado de México explica el bajo número de presidencias en las comisiones que estudian y dictaminan iniciativas de decreto y otros asuntos. .
De las 38 existentes sólo encabeza 5, equivalentes apenas al 13 por ciento de las totales, con la desventaja adicional de que sólo una puede considerarse de las importantes, mientras 4 son de poca relevancia.
El PRI quedó marginado de las presidencias de las comisiones legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales, Procuración y Administración de Justicia, Planeación y Gasto Público, Desarrollo Urbano; Electoral y Desarrollo Democrático, Patrimonio Estatal y Municipal, Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (vigila a quién vigila la aplicación del gasto público) y Asuntos Metropolitanos.
Sólo quedó al frente de las comisiones de Planificación Demográfica, con Mercedes Colín Guadarrama; Desarrollo Turístico y Artesanal, con Lilia Urbina; Asuntos Indígenas, con Leticia Mejía García; y las dos con relativo peso: la de Seguridad Pública y Tránsito, con Mariano Camacho San Martín; y de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero, con Alejandro Castro Hernández (el Estado de México no tiene una gran industria extractiva).
Mejor el PAN, su aliado, con una votación mucho menor, se quedó con la presidencia de la estratégica Comisión Legislativa de Administración y Procuración de Justicia, que tiene que ver con el funcionamiento del Poder Judicial y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a cuyo frente quedó la diputada blanquiazul Emma Laura Álvarez Villavicencio.