Inicio El Espectador Semanario El Espectador 14 Agosto 2017 N602

Semanario El Espectador 14 Agosto 2017 N602

523
0

Versión PDF completa:

El_Espectador_14_Agosto_2017_N602

El Espectador

Portada

DESATENDIDOS D. HUMANOS EN EL

ESTADO: POCAS RECOMENDACIONES

En un Estado con altos índices de inseguridad e incidencia delictiva, elevada impunidad, corrupción  y desatención a las necesidades de la población, “la defensa de los derechos humanos es un reto descomunal”, sostuvo Raymundo Garza Vilchis, del diputado del PAN en la tribuna del Poder Legislativo.

La impunidad es exageradamente elevada en suelo mexiquense aun en los casos denunciados penalmente. El Estado ocupa el primer lugar en cifras negras, pues de cien mil delitos sólo se denuncian 5 mil 600; es decir, quedan sin ponerse del conocimiento de las autoridades competentes 94 mil 400, según información del INEGI.

En el primer semestre de este año el mismo órgano de estado informó del inicio en Estado de México de 136 mil carpetas de investigación, lo cual significaría que en ese período se perpetraron aproximadamente 2.5 millones de ilícitos…

DECLARA IEEM GANADOR A DEL MAZO

CON 2 MILLONES 040 MIL SUFRAGIOS

En una larga y acalorada sesión, cuyo orden del día fue aprobado después de un debate de una hora con cuarenta minutos, el IEEM declaró ganador a Alfredo del Mazo Maza de la elección de gobernador del 4 de junio, para el periodo 2017-2023, con un total de 2 millones 40 mil 571 votos, para una ventaja de casi 170 mil sufragios, equivalentes al 2.78 por ciento, sobre Delfina Gómez Álvarez de Morena, quien llegó a un millón 871 mil votos.

Votaron 6 millones 80 mil 214 de los casi 11 millones 330 mil mexiquenses de la lista nominal. De confirmarse su triunfo por las autoridades jurisdiccionales, Alfredo del Mazo gobernará a 17.2 millones de mexiquenses del 16 de septiembre próximo al 15 de septiembre de 2023. Su abuelo Alfredo del Mazo Vélez y su padre Alfredo del Mazo González también fueron mandatarios estatales en las décadas del cuarenta y del ochenta del siglo pasado, respectivamente.

La sesión del IEEM, del cómputo estatal, con base en los 45 cómputos distritales, fue ríspida por momentos, con reclamos de Morena, PAN y PT para que se decidiera el cómputo, y demanda del primer partido para un recuento voto por voto, dado que la ventaja de Alfredo del Mazo sobre Delfina Gómez fue menor a los votos anulados. Las dos propuestas fueron desechadas…

Editorial

DERECHOS HUMANOS VIOLADOS

IMPUNEMENTE EN EL ESTADO

A la alta inseguridad pública, los elevados índices delictivos y elevados niveles de impunidad en el Estado de México, se agrega igualmente la violación de los derechos humanos por parte de las instituciones, como lo prueban esas 8 mil 767 quejas presentadas por miembros de la sociedad mexiquense ante la Comisión de los Derechos Humanos estatal (CODHEM).

En la entidad, los delitos denunciados representan una ínfima parte de los perpetrados, por ello la impunidad es mucho mayor a la indicada por las estadísticas oficiales relacionadas con los estos hechos ilícitos y las sentencias condenatorias dictadas por las autoridades judiciales a los culpables.

Si existen cifras “negras” en los ilícitos cometidos por los delincuentes, no es irresponsable hablar de un mayor porcentaje aún de violaciones a los derechos humanos no denunciadas, pues en estos casos los afectados tienen menor disposición a quejarse porque los responsables de agraviarlos son agentes gubernamentales…

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

TLÁHUAC, BOTÓN DE MUESTRA DE LA SITUACIÓN DEL

PAÍS, MÁS ALLÁ DE MEZQUINAS PUGNAS POLÍTICAS

Resulta bizantina la discusión de si existen o no “carteles criminales” en la Ciudad de México, la realidad innegable es la siguiente: hay grupos delictivos organizados dedicados a secuestrar, extorsionar, cobrar “derecho de piso”, ejecutar a enemigos y a quienes se niegan a satisfacer sus exigencias económicas, traficar drogas al menudeo y  medio mayoreo, con protección oficial. Aparte están los delincuentes individuales, también peligrosos para la sociedad y particularmente para la gente de a pie.

Lo ocurrido en Tláhuac ganó notoriedad por la combinación de tres factores: la muerte del líder del llamado “cartel de Tláhuac”, Felipe de Jesús Pérez Luna, “El ojos” y siete de sus pistoleros a mano de elementos de élite de la Marina, la ubicación del lugar de los hechos en la capital de la República y la filiación partidista del delegado Rigoberto Salgado Vázquez en el Movimiento de Regeneración Nacional.

Esta circunstancia fue aprovechada por los enemigos de Morena y de Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la campaña mediática destinada a neutralizarlo y restarle posibilidades de triunfo en la elección presidencial del próximo año, como lo ha sostenido el especialista de este diario en materia de medios informativos.

La estridencia generada por el caso y sostenida inclusive artificialmente en las cadenas nacionales de noticieros electrónicos y los grandes diarios, es para ajustarle cuentas al tabasqueño, en las clásicas mezquindades y el oportunismo políticos propios de las pugnas por el poder. Y oculta la gravedad y la extensión del fenómeno de Tláhuac.

Salgado Vázquez no puede convencernos de su desconocimiento de la existencia del grupo criminal liderado por “El ojos”, pero tampoco puede persuadirnos de ello Miguel Ángel Mancera, ni su procurador, ni su secretario de Seguridad Pública y mucho menos la Procuraduría General de la República (PGR) y las áreas de inteligencia del gobierno capitalino y de las autoridades del país.

Por razones constitucionales, los delegados de la Ciudad de México no tienen corporaciones policíacas bajo su mando, por ello la seguridad en toda la demarcación antes conocida como Distrito Federal es del gobierno central; y el combate a la delincuencia organizada corresponde al gobierno de la República, de ahí lo erróneo culpar de omisión exclusivamente al jefe delegacional.

No obstante, al margen de todas estas consideraciones, lo que debe preocuparnos a todos son las condiciones de elevada inseguridad pública, alta incidencia delictiva y violencia asesina extendidas en el territorio nacional, que no interesan a los medios informativos y a los partidos políticos en la misma medida que lo de Tláhuac porque no se trata de la Ciudad de México, ni gobierna Morena.

Así como Salgado Vázquez están todos los delegados y todos los alcaldes en cuyas demarcaciones hay grupos criminales debidamente organizados. Las masacres las conocemos todos los días en municipios, sin que se siente en el banquillo de los acusados a los gobernantes locales, y sin que los medios informativos condenen a los dirigentes nacionales de los partidos en el poder en esos territorios ensangrentados. Informan de lo que ocurre y al día siguiente se olvidan de las matanzas.

Es grave lo ocurrido en esa delegación de la Ciudad de México, pero lo es igualmente lo que pasa en todo el territorio nacional y eso debe preocuparnos y conducirnos a exigir solución a las autoridades, sin importar los colores y siglas de los partidos gobernantes.

 

Interiores

Metido en problema EAV por lo de las notarías que regaló a no habilitados Pg. 3

Sacan del ámbito de las decisiones políticas las sanciones a funcionarios Pg. 5

En poder de especuladores tierras aledañas al trazo del famoso tren interurbano Pg. 9

Artículo anterior5 Minicomentarios del momento “Asamblea PRI” 130814
Artículo siguiente5 Minicomentarios del momento “Fin de sexenio y Asamblea PRI” 140817