*El problema jamás ha sido atendido y se dejó crecer durante sexenios.
De la redacción
La Zona Oriente del Estado de México, a la cual pertenecen los dos municipios más poblados de la entidad mexiquense es ejemplo acabado de lo que es la falta de planeación en el crecimiento urbano, porque ahí no hubo desarrollo urbano, sino caos, corrupción e irresponsabilidad.
A pesar de varias décadas de iniciada la expansión de ambas ciudades, todavía 120 mil familias no tienen seguridad jurídica en la posesión de sus viviendas, y sus lotes permanecen en la irregularidad. Los esfuerzos desplegados desde el sexenio del gobernador Jorge Jiménez Cantú (1975-1981) en materia de regularización de la tenencia de la tierra a la fecha han resultado insuficientes para dotar de seguridad y certeza a todos aquellos que compraron lotes a quienes no eran los dueños de los predios.
Por ello, a partir del próximo año se iniciará un esfuerzo conjunto de los gobiernos estatal y federal para resolver esta descomunal problemática, anunciaron la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quienes examinaron la situación.
Tan sólo en el Oriente mexiquense se regularizará un 10 por ciento del total nacional de irregularidades en la tenencia de la tierra, mediante un programa que contempla la entrega de un millón de escrituras a lo largo y ancho del país durante el sexenio de la presidenta Sheinbaum Pardo; es decir, se favorecerá a 100 mil familias mexiquenses.
El pasado fin de semana la presidenta de la República y la gobernadora del Estado de México efectuaron una gira por esa región, y la primera quedó impresionada por los numerosos problemas que enfrentan las familias de ahí, y por el número de personas afectadas.
La Zona Oriente del Estado tiene más habitantes que cualquier otra entidad del país, incluyendo a la Ciudad de México; y acumuló grandes rezagos sociales, a pesar de encontrarse en un territorio que está conurbado con la capital del país, por lo cual se incluyó en la estrategia del gobierno federal de regularización de la propiedad inmueble.
En este esfuerzo participarán también las próximas autoridades municipales que iniciarán su período constitucional el primero de enero del próximo año, por lo cual tendrán tiempo para impulsar este programa en sus respectivas demarcaciones.