Inicio El Espectador Semanario El Espectador 21 Agosto 2017 N603

Semanario El Espectador 21 Agosto 2017 N603

505
0

 

Versión PDF completa:

El_Espectador_21_Agosto_2017_N603

 

El Espectador

Portada

URGE “FORMAR” EN AULAS MEXICANOS
SOLIDARIOS Y RESPETUOSOS DE LA LEY
Los grandes problemas del país no se resolverán, gobierne quien gobierne, mientras no se cambie el actual modelo económico neoliberal, impulsor del individualismo, la voracidad por el dinero, la deshumanización, la ausencia de solidaridad, la corrupción e ineficacia de las autoridades, advirtió Luís Zamora Calzada, dirigente del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM).
No obstante, sostuvo, “cambiar esta realidad llevará años”, y para ello se requerirá una política de estado a mediano y largo plazo, basada en el fomento -desde la educación básica y hasta la superior- del respeto a la ley, la solidaridad, la responsabilidad social y una sólida formación académica.
“Esta política de estado no existe, ni se trabaja en ella, porque para tener éxito se necesitan igualmente autoridades con visión de futuro, gran amor por México, honestas, eficaces, interesadas en resolver los problemas sociales y tampoco existen”, aseveró…

OBTUVIERON IZQUIERDAS MAYORÍA
DE VOTOS: 50%; PRI Y ALIADOS, 33%
El PRI mantuvo la gubernatura más importante del país, una de las 5 jamás perdidas por ese partido, pero la izquierda en su conjunto se convirtió en la primera fuerza electoral en el Estado, al obtener el 50 por ciento de la votación total, contra 33 por ciento del PRI y sus aliados.
Estos porcentajes se elevan ligeramente si se descuentan los votos nulos, pero de cualquier manera la correlación de fuerzas partidistas entre la organización política en el poder -aún con sus aliados- no se modifica y le es adversa al tricolor, de acuerdo con un análisis de “El Espectador”.
Tampoco la alterará significativamente la anulación de casillas que pudiera decidir el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la última etapa de la fase calificatoria…

 

Editorial

DESCUIDADA LA FORMACIÓN DE
UN NUEVO PERFIL DE MEXICANO
Este año pinta para ser, desafortunadamente, el más violento y con mayor derramamiento de sangre desde 1997, cuando comenzó a llevarse registro de los homicidios intencionales o dolosos, como con eufemismo también se les dice. La situación es tan grave que ese delito antes considerado libre de cifras negras, ya no lo está debido al alto número de desaparecidos.
Las autoridades reconocen cerca de 33 mil personas “no localizadas”, como les dicen, pero no es irresponsable creer que un alto porcentaje de las mismas ha sido asesinado y enterrado clandestinamente, porque en muchas regiones del país se han encontrado fosas con osamentas humanas no identificadas.
Es grave la situación, pero lo es más porque en cerca del 80 por ciento de los casos las víctimas y victimarios eran jóvenes, incluso menores de 20 años de edad, convertidos en sicarios capaces de desmembrar vivos a sus enemigos y competidores por los mercados de drogas, extorsiones, secuestros, cobros de “derecho de piso”, trata de personas y otros tipos de delitos graves…

 

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
ESCENARIO ELECTORAL DIFERENTE Y PEOR PARA
EL PRI A LA DEL ESTADO, LA ELECCIÓN PRESIDENCIA

Sea quien sea el candidato presidencial del PRI de 2018, ese partido enfrentará un escenario electoral peor al del Estado de México este año. Si aquí ganó con muchas dificultades, le será mucho más problemático conservar el Poder Ejecutivo Federal, por el descrédito de la marca representada por sus siglas y colores. Aun poniendo en juego todo lo aplicado en suelo mexiquense, su futuro parece nebuloso para esa elección.
La propia elección de gobernador mexiquense, al dejar la impresión de haber sido de Estado, afectó la imagen del partido gobernante, aun cuando triunfar y tener un gobernador surgido de sus filas en la entidad federativa con mayor padrón del país constituya una gran ventaja.
Uno de sus problemas serios es el de la carencia de prospectos presidenciales con arraigo popular. La mayoría de sus presuntos aspirantes a esa postulación, la más importante de todas, está muy rezagada en los muestreos demoscópicos. El mejor colocado, y por mucho, es Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, pero no tiene el respaldo de sus compañeros de gabinete, de donde le llega fuego amigo, para debilitarlo y cancelarle las posibilidades de abanderar al tricolor en esa contienda.
Además, el PRI nacional y el gobierno federal no tiene posibilidades de neutralizar por la vía de la coptación y el dinero a su principal adversario ideológico y adelantado en las encuestas sobre preferencias electorales: Andrés Manuel López Obrador.
En el Estado de México, donde los malos resultados de la gestión del actual gobierno tienen insatisfecho a un alto porcentaje de la población, el PRI corrió riesgo de perder, pero el priismo estatal pudo ganar al dividir a la oposición y obtener apoyo de algunos grupos internos de las dos principales organizaciones políticas opositoras. La mejor prueba de ello fue el regalo de notarías a familiares de influyentes líderes del PAN y el PRD mexiquenses.
Para la presidencia de la República la oposición tiene cuadros con mayor arraigo popular que los del PRI. En el caso mexiquense ocurrió todo lo contrario: le sobraron buenos aspirantes hombres y mujeres. El problema para el PRI a escala del país es que no tiene cuadros que desde ahora tengan altas posibilidades de ganar y conservar la presidencia de la República. No los quieren ni sus correligionarios. No hay mucha tela de donde cortar, y no puede improvisarse un candidato presidencial fuerte de la noche a la mañana, a pesar de la creencia del presidente Enrique Peña Nieto.
El más o menos con respaldo de sus correligionarios es el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pero desde el campo amigo difunde su próximo alejamiento del cargo, y no para ser candidato presidencial. Sus adversarios internos, el grupo de tecnócratas, conservadores y proestadounidenses, liderados por el canciller Luís Vidagaray, con influencia determinante en las grandes decisiones del presidente Peña Nieto, no quiere al hidalguense como candidato.
Si en el Estado de México el priismo corrió riesgo de perder, eso fue un juego de niños frente a lo que ocurrirá el próximo año. Es previsible que el PRI y el gobierno pongan en práctica todos los recursos utilizados en el Estado de México en su campaña electoral, pero eso no será suficiente. La gran sorpresa será que mantenga en sus manos la presidencia de la República. La otra opción será la de ayudar a un triunfo de una alianza PAN-PRD, para evitar el triunfo de Andrés Manuel López Obrador.

 

Interiores

EPN ganó en su partido, pero luego le estallaron dos grandes escándalos Pg.3
La pérdida de su municipio hizo obligada la salida del CDE del PRI a del Moral Pg. 5
Revive la justicia federal el “Caso Tlatlaya”: deben agotarse todas las líneas Pg. 11

Artículo anterior5 Minicomentarios del momento “Fin de sexenio y Asamblea PRI” 140817
Artículo siguiente5 Minicomentarios del momento “Trump-TLCAN” y “Ejecución de periodistas” 230817