PERTINENTE Y ÚTIL SERÁ LA
NUEVA REFORMA LABORAL
NO SE PERCIBÍA LA URGENCIA DE PROTEGER A
TRABAJADORES DE PLATAFORMAS DIGITALES
El trabajo en plataformas digitales pasa desapercibido. Pero se sabe y se percibe que el número de quienes recorren las ciudades en motocicletas para repartir artículos diversos va en aumento. Se notó su presencia cuando apareció la pandemia de Covid 19, porque las familias no podían salir a comprar lo que necesitaban y resolvían este problema con el reparto a domicilio.
Tampoco había información sobre su número, y mucho menos de sus condiciones laborales por demás precarias, con bajos salarios, sin seguridad social e inestabilidad en sus plazas de trabajo, porque podían ser dados de baja sin problemas para las compañías empleadoras.
Ahora se sabe que suman alrededor de 650 mil, de los cuales 272 mil son de tiempo completo, de acuerdo con la información proporcionada por Marath Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y la Previsión Social, cuando dio a conocer los detalles de los cambios propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la legislación laboral, para proteger a este importante segmento de asalariados de la economía formal, que operaba como informal.
Al referirse al tema de los trabajadores al servicio de empresas de plataformas digitales que laboran tiempo completo, explicó que en realidad prestan sus servicios por más de ocho horas.
Llama la atención que las empresas del ramo hayan inventado una figura que sería ingeniosa, si no fuera porque implicaba (implica todavía) una fórmula para mantener a su personal excluido de la seguridad social: los hizo socios minoritarios. Formalmente eran dueños de las compañías, pero en la práctica no, porque no recibían beneficios de las actividades empresariales.
Y si no recibían las utilidades que les correspondían como propietarios, menos participaban en las prestaciones que les correspondían como asalariados, para quedar colocados en una situación laboral precaria en extremo, al no contar con la protección del sistema de seguridad social.
La reforma a la Ley Federal del Trabajo pondrá fin a esta situación, que no conocía a detalle la sociedad mexicana. Registrar a sus trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podría representar una mínima reducción en las utilidades de las plataformas digitales, pero será un acto de gran justicia.
Hay una actividad en plataformas que constituye una grave violación a los derechos laborales de los trabajadores del volante. Las plataformas digitales dedicadas a servir de enlace entre los clientes y los prestadores de servicio de transporte particular. La situación de éstos últimos es perjudicial, porque invierten en la adquisición de las unidades y pagan una comisión, cada vez más elevadas a las compañías que les consiguen lo que se conoce como “dejada”.
Corren los riesgos de recorrer las calles y de gastar en las unidades, gasolinas y mantenimiento, además de pagarle a quienes los contactan con los usuarios mediante plataformas digitales. Estas empresas, trasnacionales las más importantes, deben ser incluidas en la reforma laboral.