COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
GROSERA TERGIVERSACIÓN DE LA DERECHA
PARTIDISTA Y MEDIÁTICA DEL “CASA MAYO”
La derecha partidista y mediática mexicanas tergiversa groseramente el “Caso Mayo” en su afán, no de encontrar la verdad, sino de ocultarla y vincular a como de lugar al gobernador sinaloense Rubén Rocha con la delincuencia organizada. Independientemente de si tiene relación o no, lo que presentan los opositores a la cuarta transformación no lo prueba y falsean dichos del presunto capo de capos en su famosa carta difundida por sus abogados.
En cambio, ocultan una verdad, de gran relevancia, como lo es la de que Ismael “Mayo” Zambada, al único personaje que identificó como su amigo de muchos años, fue al diputado electo Melesio Cuen, presente en el sitio donde el líder del “Cartel de Sinaloa” fue privado ilegalmente de su libertad, sacado también clandestinamente del país y trasladado en avión al sur de Los Estados Unidos.
En su carta el llamado “capo de capos”, ahora sujeto a proceso penal en el vecino país, dijo que sostenía una relación de amistad con el fundador del Partido Sinaloense, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ex alcalde de Culiacán, y el 25 de julio de 2024, cuando ocurrió lo del “Mayo” era diputado federal electo de una alianza que incluía a los partidos opositores.
Los dirigentes de estas organizaciones políticas y los periodistas opositores a la cuarta transformación no tocan este aspecto de la carta de Ismael “El Mayo” Zambada, porque éste identificó como su amigo al diputado federal electo bajo sus siglas; es decir, lo único que quedó probado fue que su diputado Melesio Cuen sí tenía vínculos con el máximo mando del “Cartel de Sinaloa”, a decir de éste.
Y los hechos posteriores probaron que el capo sinaloense dijo la verdad, porque también reveló que su amigo Melesio Cuen fue asesinado en el lugar donde él fue privado de su libertad y por sus mismos captores ilegales, lo cual dio lugar al derramamiento de sangre que estamos presenciando en Culiacán y sus alrededores, entre el bando que encabezan los hijos de Joaquín Guzmán “El Chapo” y el de propio Zambada.
La Fiscalía General de la República (FGR) detectó que la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa (FGJS) hizo un montaje para ocultar que el diputado federal electo Melesio Cuen había sido ejecutado en el sitio de la reunión a la que fue “El Mayo”, el líder del “Cartel de Sinaloa”, y hacer creer que su muerte ocurrió en un intento de asalto en una gasolinería.
En todo esto, la oposición partidista y mediática aprovecha lo ocurrido para sostener que la carta en cuestión prueba que el gobernador de Sinaloa, de extracción morenista, tenía vínculos con “El Mayo”. Podría tenerlos o no, pero lo que está claro es que Zambada no dice algo que de sustento a esa falsedad. Ni siquiera habla de que lo conociera, y mucho menos que fuera su amigo, como sí, se refirió al ejecutado diputado federal.
Como se difundió ampliamente en su momento, “El Mayo” Zambada fue convocado por Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán, para participar en una reunión que presuntamente iban a sostener Melesio Cuen y el gobernador Rubén Rocha, para resolver las diferencias políticas que estos dos últimos tenían. El mandatario, según sostiene, no autorizó a nadie a organizar esta reunión y tampoco sabía que fue convocada, pues ni siquiera estaba en el país cuando supuestamente se daría ese encuentro.
La FGR encontró en ese lugar evidencias de que Melesio Cuen fue asesinado allí, y encontró huellas de sangre en la batea de la lujosa camioneta del diputado federal electo, correspondientes al agente de la policía ministerial de la Fiscalía sinaloense, que funcionaba como escolta de Zambada, de cuyo cuerpo no se sabe dónde quedó, pero las autoridades estiman que corrió la misma suerte de Melesio Cuen.