Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Buenos Gobiernos y Evitar Ambiciones, Retos...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Buenos Gobiernos y Evitar Ambiciones, Retos de Morena

106
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

DESAFÍOS DE MORENA: HACER BUENOS GOBIERNOS Y

EVITAR LAS AMBICIONES DE PODER DE SUS GRUPOS

Malos y corruptos gobiernos, alejamiento de la población y grandes desacuerdos de sus grupos internos sobre el modelo del país y ambiciones desmesuradas de sus personajes condujeron al desplome del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El choque de su ala izquierda con la de derecha y neoliberal le hizo perder cuadros valiosos en el desprendimiento de 1987 y la renuncia de integrantes de la “Corriente Democrática”, amenazados de expulsión.

La salida de esta corriente interna de las filas del tricolor, en donde destacaban Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Efigenia Martínez, Andrés Manuel López Obrador y otros cuadros valiosos con experiencia en el ejercicio de poder en los estados y municipios, en tareas legislativas y de dirigencia partidista, no sólo representó una fuerte sangría de su militancia, sino también significó el fortalecimiento de la tradicional izquierda.

El PCM, PSUM y PMS tuvieron dirigentes, honestos, sacrificados, valientes y formados para el debate ideológico, pero de escasa capacidad para organizar a grandes masas. No sabían cómo reclutar militantes, pero la alianza con los ex priistas los dotó de estas condiciones, inclusive cuando sólo eran Frente Democrático Nacional, que en 1988 le dio un susto al partido gobernante.

Con traiciones y deserciones, como la del PST y últimamente, de los “Chuchos”  del PRD y la derechización de muchos de sus políticos e intelectuales, esas luchas de la izquierda partidista, iniciada en 1919, fueron los cimientos del actual partido en el poder, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Sin oposición al frente, con 24 gubernaturas, mayoría calificada en las cámaras del Congreso de la Unión y abrumadora mayoría de legislaturas locales, Morena enfrenta ahora desafíos derivados de sus éxitos electorales. Sus retos son los de gobernar bien y sin corrupción al país, estados y municipios, mantener la cercanía con el pueblo y desactivar las ambiciones desmedidas de algunos de sus cuadros y grupos, que estatutariamente no existen, pero en la práctica operan en sus filas.

Los casos más visibles a escala nacional los representan Marcelo Ebrard Casaubón, Ricardo Monreal Ávila y hasta el petista Gerardo Fernández Noroña.

En el Estado de México el caso muy notorio es el del senador Higinio Martínez, quien en su tiempo opositor se enriqueció, y se fijó como meta ser gobernador del Estado. Fue hasta hace poco, o sigue siendo, el verdadero mando partidista, sin tener estatutariamente funciones directivas.

Una dirigencia nacional que todavía no termina de sentarse en sus escritorios, y una inexistente en suelo mexiquense son campos fértiles para el fortalecimiento de representantes de facto, aunque su control no se extiende a la sociedad, pero representan riesgo de división y debilitamiento del partido en el poder.

No saben organizar, ni formar cuadros, y les conviene el vacío de liderazgos institucionales, porque llenan esos vacíos en provecho propio y de su reducido número de apoyadores, por lo que las ambiciones desmedidas y prematura constituyen gérmenes similares a los que sembró Carlos Salinas de Gortari en el PRI en 1988 y que fue el inicio del fin de la condición de partido dominante del tricolor.

Artículo anteriorConduce Sheinbaum los Destinos de México con Estas Mujeres y Hombres
Artículo siguienteBusca Morena Otra Reforma Legal en Beneficio de Maurilio Hernández; Peor que el PRI en su Peor Momento