*Hasta el Centro Cultural Mexiquense de Texcoco lo renta el GEM a particular.
De la redacción
La nueva representación popular mexiquense vigilará el funcionamiento, costos y utilidad social de los “Proyectos de Prestación de Servicios” (PPS), considerados uno de los mecanismos más utilizados para el saqueo del erario. Se pagan miles de millones de pesos al año por ellos a empresarios.
En la anterior Legislatura Local no hubo preocupación por vigilar estos instrumentos, que consisten la construcción de obras públicas por particulares, quienes después los rentan al gobierno a precios excesivos, que las autoridades terminan pagando 7 veces el costo inicial de las obras, en perjuicio de la sociedad.
Vladimir Hernández Villegas, diputado presidente de la Comisión de Seguimiento de la Operación de los PPS, anunció que ahora sí se verificará el funcionamiento y se evaluarán los costos y beneficios que recibe la población de esta figura que se impulsó en los anteriores sexenios.
Los PPS operan en materia de hospitales, mantenimiento y conservación de carreteras, un puente, la ampliación de la Avenida Las Torres, en Metepec-San Mateo Atenco, y hasta el Centro Cultural Bicentenario, en Texcoco, es de una empresa particular, que cobra un alto monto cada año al gobierno estatal.
Los incumplimientos más escandalosos son los de mantenimiento y conservación de carreteras y vialidades, pues las empresas dueñas de los PPS no las mantienen en buen estado, como es su obligación y por la cual cobran sumas excesivas a las autoridades mexiquenses.
Vialidades y carreteras se encuentran destrozadas, y en algunos casos, como ocurre desde hace años en el Paseo Tollocan, el gobierno estatal paga por darle mantenimiento y conservación, pero es la Junta de Caminos estatal qioen realiza esta tarea, como se observan en los rótulos de la maquinaria cuando bachea.
Otro ejemplo de contrato ventajoso para la empresa y pernicioso para las finanzas estatales es el Hospital de Altas Especialidades de Zumpango, construido por una compañía privada, que lo renta al gobierno con anualidades excesivas.
Con los PPS el gobierno mexiquense se desentendió de construir con su presupuesto dichasobras, pero a cambio de grandes desembolsos en contratos con décadas de vigencia.
El diputado Vladimir Hernández recordó que desde hace años se utiliza esta figura jurídica e inclusive se sabe que algunos ya vencieron su vigencia, pero la falta de información precisa al respecto evidencia el desinterés de las últimas Legislaturas para cumplir con su obligación de darle seguimiento a la operación de los PPS, al grado de que esa información no está disponible ni para los legisladores; y por ello, los legisladores integrantes de la Comisión que preside se comprometieron a vigilarlos a fondo.