Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Riesgo de que Trump No Acepte...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Riesgo de que Trump No Acepte la Derrota

75
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

RIESGO EN USA DE QUE TRUMP NO ACEPTE

SU DERROTA, SI PIERDE EL 5 DE NOVIEMBRE

El 6 de enero del 2021, el entonces saliente mandatario estadounidense, Donald Trump intentó un peculiar autogolpe de Estado, con la toma del capitolio por sus partidarios ultraderechistas, para impedir que Joe Biden asumiera la presidencia, ganada en la elección del primer martes de noviembre del año anterior.

Se registraron muertes en esa acción ilegal, alentada por Trump, quien antes intentó que un gobernador la ayudara a alterar las votaciones para que con esa maniobra fraudulenta se revirtiera la voluntad popular de los electores de la primera potencia militar y económica del planeta.

Su obligación como gobernante derrotado en su intento de reelegirse era cumplir y hacer cumplir las leyes. Hizo todo lo contrario y generó un grave problema, sin que fuera sancionado, pues su cargo le confería fuero, aunque los cabecillas del grupo ultraderechista que ingresaron a la sede del Poder Legislativo estadounidense terminaron en la cárcel.

Su investidura lo obligaba a aceptar y respetar el resultado adverso que obtuvo en las urnas, pero su ambición de poder y su posición antidemocrática generó una grave crisis, que si fuera una persona sensata no se hubiera atrevido a ser de nuevo candidato por tercera ocasión.

Con estos antecedentes, no es irresponsable ni aventurado predecir que si pierde por un margen estrecho frente a la candidata presidencial del Partido Demócrata, Kamala Harris, volverá a rechazar el triunfo de su adversaria y menos, reconocer su propia derrota, por lo que el riesgo de un conflicto poselectoral estará latente después del primer martes del próximo mes.

Peor se pondría la situación si, como lo permite la legislación comicial de los Estados Unidos, ganara el sufragio universal, pero perdiera la mayoría de los votos de los estados, porque Donald Trump no respeta la voluntad popular cuando no lo favorece: es deseable que no se presente este escenario.

Si los electores reflexionan y entienden que sería un error apoyar a un hombre tan profundamente ignorante, como ultraderechista y con propensión al golpismo, como lo demostró ese 6 de enero del 2021, 14 días antes de terminar su período.

La solicitud de apoyo fraudulento a un gobernador, difundido ampliamente en su momento, también lo dibuja de cuerpo entero, como la desmesura de sus mentiras. Nada más es de recordar lo que dijo que los migrantes que ingresan a su país son ex presidiarios y enfermos mentales.

La dimensión de esta falsedad puede conocerse con sólo recordar que la población latinoamericana en los manicomios es ínfima, comparada con los millones de migrantes de la región. Por lo demás, Trump y Harris sirven a los mismos grandes intereses económicos norteamericano, por lo que las relaciones bilaterales con México siempre serán complicadas.

Artículo anteriorMuy Difícil Reto para J. Aguirre: Formar una Selección Nacional Competitiva
Artículo siguienteElección Presidencial en USA, de Interés en México