Inicio Estatal Bajo Miedo a la Delincuencia en el País; Se Elevó en Naucalpan...

Bajo Miedo a la Delincuencia en el País; Se Elevó en Naucalpan y Ecatepec

125
0

*Ambas ciudades del Edoméx están casi 30 puntos por encima de la media nacional.

De la redacción

Mientras a escala nacional la percepción de inseguridad pública en la población mayor de 18 años bajó del 61.4 por ciento en septiembre de 2023 al 58.8 por ciento el mes pasado, en las ciudades mexiquenses de Naucalpan y Ecatepec se elevó unos puntos porcentuales.

Ambas demarcaciones del Estado de México quedaron ubicadas entre las 4 del país con mayor índice de miedo de la población mayor de 18 años a la delincuencia. Naucalpan se mantuvo en el segundo lugar entre las 91 zonas urbanas incluidas en la Encuesta Nacional sobre Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al tercer trimestre del año, según análisis comparativo de “El Espectador”.

Sorprendió que el primer lugar lo ocupara Tapachula, Chiapas, con casi el 92 por ciento de percepción de inseguridad, y que Naucalpan, con 88 por ciento, superará a Fresnillo, que por varios trimestres ocupara el primer lugar. Ahora registró 87.6 por ciento, apenas seis décimas de punto porcentuales sobre Ecatepec.

En cuarto lugar de la encuesta ubicó esta última urbe mexiquense con el 87 por ciento de su población mayor de 18 años convencida de que la ciudad es insegura para vivir. Ecatepec se había alejado de las ciudades con mayor percepción de inseguridad.

Ambas urbes del Estado de México tienen cerca de 30 puntos porcentuales sobre el promedio nacional en esta materia, el cual se redujo el último año, y mucho más comparada con marzo del último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando alcanzó el 77 por ciento, el mayor porcentaje desde el 2013, cuando el problema comenzó a medirse por INEGI.

Naucalpan y Ecatepec superaron en este fenómeno a ciudades de entidades federativas de alto índice de homicidios intencionales, como las de Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Michoacán, Sinaloa y Guerrero.

La percepción de inseguridad; es decir, el miedo a la delincuencia, afecta más a las mujeres, que al terminar el tercer trimestre del año, que coincidió con el fin del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, la padeció el 64 por ciento, por el 52.2 por ciento de los hombres.

Las ciudades en las cuales la población mayor de 18 años se dijo segura y la insegura se ubicó en porcentajes reducidos fueron San Pedro Garza García, con 13. 7.0 por ciento; la alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México, con 17.5 por ciento; Tampico, 20.0 por ciento; Piedras Negras, 20.2 por ciento; Puerto Vallarta, 21.3 por ciento; y Saltillo, con 21.7 por ciento.

En cuanto a los sitios donde la población encuestada expresó sentir mayor inseguridad fueron los cajeros automáticos que funcionan en la vía pública, con 67.3 por ciento; seguidos del transporte público, 61.8; y las carreteras, con 53.0 por ciento.        

Artículo anteriorElección Presidencial en USA, de Interés en México
Artículo siguienteConstruyó Donald Trump su Campaña con Mentiras Absurdas; Fueron Creídas