Inicio Local DestacanAportaciones de la Antropología Social al Desarrollo Nacional

DestacanAportaciones de la Antropología Social al Desarrollo Nacional

109
0
Fptp: Cortesía UAEMex, 2024.

*Encabezó el rector CEBD conmemoración del aniversario 47 de la licenciatura.

De la redacción

En la conmemoración del aniversario número 47 de la Licenciatura en Antropología Social, el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, destacó el impacto que esta disciplina tiene en las acciones en favor de la población en el país y el mundo, por sus aportaciones.

Y subrayó que la antropología social “es sumamente esencial para el desarrollo de las comunidades, porque aporta todos los elementos teóricos-metodológicos para diseñar y desarrollar investigaciones sociales interdisciplinaria, lo cual contribuye a transformas la realidad de México y el mundo”.

Barrera Díaz señaló que la conmemoración de un año más de la creación (1977) de la Licenciatura en Antropología Social es un motivo de gran orgullo para la comunidad universitaria, pues se ha caracterizado por su calidad y enorme contribución al conocimiento científico mexicano, abundó en la Facultad de Antropología.

Previo a este acto, Barrera Díaz entregó un sistema de captación de agua pluvial, 15 computadoras de última generación y 15 sillas para personal administrativo. Asimismo, inauguró la exposición fotográfica “Etnococina UAEMéx. Conocimientos culinarios de los pueblos originarios del Estado de México”, la cual forma parte del 2° Encuentro Nacional de Patrimonio Tangible e Intangible.

Como parte de esta celebración, se realizó una muestra gastronómica con platillos tradicionales de la cocina indígena mexiquense por parte de la Etnococina UAEMéx; igualmente, se entregaron reconocimientos a integrantes destacados de este espacio académico.

El rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense destacó las y los egresados de este programa de estudios han destacado por su gran prestigio y capacidad en el trabajo de campo, por lo cual, felicitó a la comunidad de esta facultad, pues se esfuerzan por lograr una consolidación académica donde se coadyuve en la solución de los grandes desafíos que plantean los escenarios socioculturales actuales.

En su intervención, la encargada del despacho de la dirección de la Facultad de Antropología, Mireya Núñez Martínez comentó que la celebración de este aniversario invita a la reflexión sobre el quehacer antropológico, que dedica su estudio y análisis al entendimiento de la vida humana y las diversas manifestaciones socioculturales. La labor de las y los ex directores, personal académico, docentes y estudiantado que han formado parte de este espacio académico ha sido fundamental para la consolidación de una facultad comprometida con su comunidad y la sociedad, pues fortalece el nivel educativo de la UAEMéx al enriquecer su oferta académica para la formación de las y los futuros antropólogos de excelencia.

En su oportunidad, el profesor de tiempo completo, Agustín Martínez Colín explicó que, por petición de los grupos étnicos de la entidad mexiquense, en la segunda semana de octubre de 1977 se creó la Licenciatura en Antropología Social, inicialmente impartida en la Facultad de Humanidades; sin embargo, la necesidad de crear una identidad y espacio propios permitió que en 1998 se inaugurara el primer edificio de la Facultad de Antropología, lugar que ha destacado por la formación de generaciones con gran pertinencia social.

Al acto asistieron la secretaria de Administración, Eréndira Fierro Moreno; el alumno galardonado con la Presea “Ignacio Manuel Altamirano Basilio” 2024, Diego Alí Álvarez Mendoza; ex directores; integrantes del Gabinete Universitario y del Colegio de Directores, así como la comunidad universitaria.

Artículo anteriorQuedan Pocos Días para Admirar la Artesanía de Dulces en los Portales de Toluca
Artículo siguienteEligieron al Periodista Héctor Peñaloza como Presidente de los Periodistas del Valle de Toluca