*La composición química de partículas suspendidas se agrava en temporada de calor.
De la redacción
Médicos del sector salud mexiquense alertaron sobre la presencia en el aire de partículas contaminadas con agentes químicos y físicos, que aumentaron en la anterior sequía. La situación podría repetirse en el próximo estiaje.
Respirar estas partículas ha ocasionado el aumento de enfermedades respiratorias, pero a largo plazo pueden provocar rinitis alérgica, asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, conocida por sus siglas EPOC.
Especialistas del ISSEMYM y de la Secretaría de Salud estatal ha coincidido en alertar a la población sobre los riesgos de sufrir enfermedades derivadas de la época de calor y sequía, combinadas con las partículas citadas, generadas en las tierras de cultivo en las temporadas de estiaje, levantadas y dispersadas por los ventarrones en las zonas urbanas, con riesgo para la salud de la población.
Las partículas suspendidas, contaminadas con agentes químicos afectan más a la población infantil, por ello los expertos en tema de salud plantearon la utilidad que desde ahora se tomen medidas para cuando llegue el próximo estiaje, especialmente después de febrero del próximo año.
Cada vez hay más partículas suspendidas contaminadas con agentes químicos, utilizados en la agricultura y que en temporadas de secas los vientos las elevan y viajan a las zonas urbanas.
Las más peligrosas son las de 2.5 micras, porque al respirarlas llegan a los pulmones y ocasionar daños severos, de acuerdo con expertos en el tema, especialmente luchadores ambientalistas.
En el Estado de México sin el empleo de fertilizantes de origen químico, el suelo cultivable produce muy poco, por lo que es indispensable buscarle alternativas para reducir el empleo de estos insumos o al menos reducir los volúmenes aplicados, especialmente en los cultivos de flor, sin afectar los rendimientos promedio por hectáreas, dada la necesidad de alimentos.
Ese es el origen de las partículas más dañinas y que se padecen en épocas de estiaje, como la que se avecina y que generan enfermedades, que no reciben la debida atención de las autoridades, ni de la sociedad, según los ambientalistas.