*El registro permitió a IEEM revisar en 5 días 7 mil 900 certificados de no deudores.
De la redacción
Con el apoyo del Registro de Deudores Alimentarios el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) logró revisar en sólo 5 días los 7 mil 900 certificados de no adeudos alimentarios que recibió.
Esas constancias son indispensables para que las autoridades electorales administrativas otorguen o no registro a los candidatos a cargos de elección popular, independientemente del cumplimiento de los otros requisitos de ley.
La consejera presidenta del Instituto, Amalia Pulido Gómez examinó el tema, al tratarse en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
El asunto de los deudores alimentarios no era objeto de análisis hasta hace pocos años, pero cobro gran relevancia, por lo que los especialistas sostienen que si un político no se preocupa por la sobrevivencia de sus hijos, menos puede interesarse por resolver los problemas de la población.
Ha tomado tanta importancia el incumplimiento de la pensión alimentaria que este año un ganador de una diputación federal de mayoría fue inhabilitado para ocupar su curul y no está entre los miembros de la actual Legislatura Federal.
Pulido Gómez destacó que la atención al problema de los deudores alimentarios está vinculado a la igualdad y solidaridad de las familias, pues el derecho a la alimentación es un derecho humano, y a la defensa del interés general de la niñez.
Por esa razón es indispensable que las sentencias de las autoridades electorales sobre los deudores alimentarios; es decir, quienes no entregan dinero para la subsistencia de sus hijos, deban hacerse llegar a toda la población.
En esa necesidad de difundir el contenido y los fundamentos legales de las sanciones a los deudores solidarios coincidieron Martha Patricia Tovar, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y Jorge Sánchez Morales, director general de Relaciones Institucionales Nacionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Coincidieron en que eso es conveniente la Abogada General de la UAEMéx, Luz María Consuelo Jaimes Legorreta; y directora de la Facultad de Derecho de la Máxima Casa de Estudios mexiquenses, María José Bernáldez Aguilar.