***Cartas a la Redacción de “El Espectador”***
EXPRESA DECEPCIÓN POR ORGANIZACIÓN DEL F. ALFEÑIQUE;
AUTORIDADES DESPRECIAN A LOS ARTISTAS LOCALES, DICE
Toluca, México; a 30 de octubre de 2024.
Lic. Augusto L. Robles
Director de “El Espectador”/ “La Noticiería”
Señor director:
He conocido su medio gracias a un compañero de magisterio jubilado, como yo, y entiendo que dan voz a las inquietudes de los ciudadanos sobre los asuntos de nuestra comunidad, por ello confío que ese será el caso con esta inquietud y reflexión sobre la vida artística y cultural en nuestra ciudad, a propósito del Festival del Alfeñique de este año, dos mil veinticuatro.
Verá, el viernes pasado asistí a uno de los eventos inaugurales del Festival, llegué temprano y en el sitio vi al grupo artístico programado preparándose para la ejecución de su performance, por cierto muy interesante y profundamente conmovedor; pero lo que no vi fue organización, faltaban sillas y el equipo de sonido, los bailarines tampoco tenían el acostumbrado “linóleum” tan necesario en escenarios al aire libre y en espacios públicos.
Ante la falta de sillas, me refugié a la sombra del “Rey Poeta”, desde donde pude apreciar a la representante del grupo discutiendo con una mujer, ésta última a todas luces soberbia y prepotente, que después me enteré es la responsable del área de Cultura del gobierno municipal. La discusión era precisamente por la mala organización.
Desde hace años, de mi época como docente, sigo e invito a la gente a seguir las escasas actividades culturales que se realizan en mi querida Toluca, y he tenido la suerte de tener alumnas y alumnos que deciden dedicarse al arte, mantenemos contacto y a algunos los he encontrado en este tipo de eventos; no obstante, este año busqué en el programa sus grupos artísticos y, para mi sorpresa solo encontré uno.
Mensajeando con dos de ellos, el primero, el que sí participó me comentó que en esta edición del Festival del Alfeñique el ayuntamiento se deslindó del pago a los artistas locales y lo delegó en una empresa o promotor del cual nadie había escuchado, y que redujo arbitrariamente los pagos hasta una quinta parte del valor de los espectáculos, sin garantías siquiera de poder exigir los mismos, y por ello muchos grupos no participaron. Los que sí lo hicieron fue arriesgándose por el fuerte compromiso que tienen con su público y el profundo amor por su amada Toluca y por el festival más importante de la capital del Estado más poblado y con fuertes problemas de identidad y cohesión social, para cuya solución el arte es precisamente una importantísima herramienta.
Mi última sorpresa ha sido enterarme que las calles vecinas a mi domicilio serán cerradas este viernes primero, por la marcha “Catrineando” y el concierto de “El Gran Silencio”.
Mi reflexión, y perdone la extensión de esta misiva, es sobre si a dicha banda -por todo talentosa y de gran carrera- también le redujeron su pago a una quinta parte, o si ellos participan gratis por el profundo amor a nuestra ciudad, la respuesta la considero obvia, y eso me lleva a preguntarme ¿Por qué el Alcalde Maccise actúa así con los talentos locales?, ¿Por qué ese desprecio hacia los artistas que, como se supone él, buscan construir comunidad y recuperar los espacios públicos?
No puedo negar que se trata del mejor alcalde de los últimos treinta años, y eso que solo estará un año en el cargo; sin embargo, esta omisión y maltrato a los toluqueños y toluqueñas dedicadas al arte y la cultura, así como el trato déspota de su personal de Cultura son, sin duda, una grave mancha en su gestión, lo mismo si lo sabe o si lo tolera, que si no lo sabe, la selección de sus colaboradores en esta área ha sido un gran yerro, que esperemos las próximas autoridades no cometan.
Hasta aquí mi reflexión, espero no sea demasiado extensa, pero le adelanto que tampoco será la única que le comparto y ojalá sea publicada.
Atentamente
Jaime Isidoro Antonio
Profesor en Retiro