*La estrategia federal de seguridad no se centra en el uso de la fuerza.
De la redacción
El uso más intensivo de los servicios de inteligencia, investigación y la coordinación entre fuerzas de seguridad estatales y federales está rindiendo buenos resultados en suelo mexiquense en el primer mes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Importantes mandos de la delincuencia organizada han sido aprehendidos.
La propia mandataria habló de que la conjugación de estos tres factores ha permitido detener en el país a muchos jefes de grupos criminales, y que se dará atención a todo el territorio nacional, pero especialmente en donde los índices de inseguridad, violencia y homicidios intencionales son mayores.
El Estado de México está ya entre las entidades federativas con estos problemas. Como prueba de ello, ayer se registraron 10 homicidios dolosos, el mayor número entre los estados, a pesar de la tendencia general a la disminución de este delito, según la información del gabinete de seguridad federal.
La participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Secretaría de Marina (SEMAR), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal; del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de la Guardia Nacional (GN), de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Secretaría de Seguridad estatal (SS), permitió capturar en Amanalco de Becerra, el martes a un grupo de peligrosos delincuentes, presuntos miembros de la “Familia Michoacana”.
Entre los capturados destaca Óscar “N”, conocido como el “Comandante Pecha”, uno de los principales mandos en el Estado de México de esa organización criminal fundada en el Estado de Michoacán y hombre de confianza de los máximos jefes, los hermanos Hurtado Olascoaga, con presencia ya en el Oriente de la entidad mexiquense.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México atribuyó al “Comandante Pecha” la autoría intelectual del desmembramiento de cuerpos que fueron dispersado en Toluca y San Mateo Atenco, en los primeros días de julio de 2023, presuntamente en el escenario de la violencia generada en el Valle de Toluca por grupos que se disputan el mercado criminal de las drogas, el secuestro, el robo de vehículos, extorsión y los homicidios.
Antes de esta captura ocurrieron la de dos presuntos criminales subordinados de “Pecha”, conocidos por los sobrenombres de “El Gelatina” y “El Coreano”, presuntos autores materiales de la ejecución de un comerciante de pollos a gran escala, ocurrido en San Mateo Oxtotitlán; y antes esa coordinación interinstitucional permitió detener a 6 taxistas que colaboraban con la “Familia Michoacana” en el norte de Estado, donde también opera la organización delictiva.