COORDENAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
DÍA CLAVE HOY PARA LA SCJN Y EN USA DOS
PERSONAJES DISPUTAN LA PRESIDENCIA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sesionará hoy para examinar la reforma constitucional que modificará el método de escoger titulares de los juzgados de distrito, tribunales de circuitos, ministras y ministros. Interesa conocer cómo votan los integrantes de ese tribunal constitucional, porque debería imponerse la prudencia, la responsabilidad y el deber de respetar las decisiones del poder reformador, integrado por las cámaras del Congreso de la Unión y los congresos locales.
Son 8 ministras y ministros quienes se han opuesto públicamente a la reforma en cuestión, pero son los mismos personajes, especialmente la presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, quienes permitieron a juzgadores y juzgadoras violar las leyes, al efectuar un paro loco de más de dos meses y con ello perpetrar el delito de obstrucción de la justicia. En ese lapso fueron canceladas cerca de 18 mil audiencias y diligencias, en perjuicio de quienes demandaron justicia.
Además, les pagaron sus altos salarios en forma íntegra, lo cual autorizó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que preside también Piña Hernández, inclusive alentó las violaciones a las leyes y dejó que juezas y jueces, contra disposiciones expresa de la Ley de Amparo, dieron entradas a recursos de otras juezas y jueces contra la reforma constitucional, en un destrozo del estado de derecho, cuya vigencia están obligados a proteger.
No hay seguridad de que la SCJN actúe con respeto a la Constitución, porque pueden incurrir en la mezquindad de generar problemas graves, tanto constitucionales como políticos, porque en los más de dos meses de paros locos del quienes imparten justicia no respetaron la ley y actuaron políticamente y en contra de los intereses de la población. Todo para conservar sus privilegios, comenzando por los casi 800 mil pesos mensuales, de los que sólo 300 mil son salarios y el resto, provenientes de privilegio ilegales e inmorales.
No pueden anular la reforma constitucional, pero incurren en claros actos de provocación, porque merecen juicio político, y buscan que el Poder Legislativo Federal lo haga para generarle más problemas al nuevo gobierno, porque ya nada tienen que perder: dejarán sus cargos a más tardar el 31 de agosto del próximo año, para que los ocupen quienes sean electos el primero de junio.
USA Y LA ATENCIÓN MUNDIAL
Hoy mismo los votantes estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a quien ocupará la presidencia desde el 20 de enero próximo. Sólo tienen dos opciones: Kamala Harris y Donald Trump. La primera potencia militar, económica y tecnológica del mundo, Los Estados Unidos, aun con sus debilidades, sigue siendo la nación más rica del mundo y lidera a los países de occidente.
Por esta razón la jornada de votación de hoy interesa a las clases gobernantes de todas las naciones, y más en el caso de México, donde inclusive ese interés es mayor, porque se trata de un país con el que se comparte una frontera de 3 mil 180 kilómetros de longitud, y su intercambio comercial supera los 800 mil millones de dólares al año en ambos sentidos. Además, casi 40 millones de mexicanos, hijos o niestos de mexicanos radican en el vecino país.
Ambas naci9ones comparten igualmente el problema de las drogas, cuya raíz está en el alto consumo de las mismas por parte de millones de estadounidenses, ante la indiferencia de las autoridades de allá, que no tienen programas para prevenir el fenómeno, ni para resolver el de la desintegración social. A eso se agrega la situación de los migrantes que cruzan el territorio mexicano para ingresar ilegalmente al de Estados Unidos, situación que en el pasado reciente generó desencuentro entre las autoridades mexicanas y norteamericanas.
Por todo ello y por la xenofobia, racismo y clasismo que las campañas electorales exacerbaron; sobre todo, por cuenta de Trump, hace que no sólo el gobierno mexicano esté atento a lo que ocurra hoy, sino también las millones de familias que tienen parientes allá.