Inicio Política No Pudo la Mayoría del Pleno de la SCJN Violar la Constitución

No Pudo la Mayoría del Pleno de la SCJN Violar la Constitución

74
0
Foto: Archivo

*El ministro Alberto Pérez Dayán alertó que no tienen competencia en el tema.

De la redacción

Se le vino encima la oposición y el llamado “sicariato mediático” al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, porque no quiso unirse a la mayoría o bloque opositor, que intentó declarar sin validez los cambios constitucionales que dieron lugar a la reforma al Poder Judicial Federal. 

La ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, las ministras Ana Margarita Ríos Farjat, los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar, Javier Laynez Potisek, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Juan Luis González Alcántara Carrancá, esperaban que Pérez Dayán votara con ellos para declarar la citada invalidez a la reforma.

En los días previos había mostrado su inconformidad con la reforma constitucional en cuestión, pero también explicó que la SCJN no tiene competencia para admitir y desahogar recursos de acción de inconstitucionalidad, como los presentados por el PRI y el PAN contra la reforma constitucional.

En la propia sesión del pleno en que se trató el expediente, fue enfático en que no le gustaba la reforma constitucional, pero que la obligación de la SCJN, como tribunal constitucional, era acatar la Constitución en sus términos, no invalidarla.

A pesar de su advertencia y de la de las ministras Lenia Bartres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, en el sentido de que la Corte no tiene facultades para modificar la Constitución, porque en ningún artículo de la Máxima Norma del país se la otorga, por lo que debía sobreseerse al caso, Norma Lucía Piña Hernández lo sometió a votación.

Confiaba en lograr 8 votos, que aun cuando los hubiese reunido para declarar la invalidez de la reforma, no será válida la resolución y más bien habrían sido sujetas y sujetos de juicio político, pero no los logro, porque el ministro Pérez Dayán no se sumó y ésta no pudo lograr la mayoría  calificada.

Desde el martes de la semana pasada y hasta hoy, Pérez Dayán, en lugar de reconocérsele su aportación a la defensa de la Constitución, es víctimas de insultos y calumnias. No lo bajan de “traidor”, “vendido”, “cobarde”, cuando junto con Bartres Guadarrama Esquivel Mossa y Ortis AhlF salvaron a la SCJN de meterse en un grave problema.

Piña Hernández fue más allá y en una burda maniobra que dejó la idea de que actuó con dolo, quiso asentar que la mayoría calificada se consigue con 6 votos, cuando no pudo conseguirse con 7. Le aclararon que la mayoría de 6 votos será cuando sean 9 ministros: ahora son 11. De todos modos sometió a votación si la mayoría calificada es de 6 u 8. Y volvió a perder.

En el debate de cerca de 4 horas y media ningún ministro, ni ministra pudo citar el artículo que los facultaba a tratar el tema de la inconstitucionalidad. Las tres ministras de la minoría fueron enfáticas y reiterativas en el sentido de que la SCJN ni siquiera debió admitir los recursos, pues eran improcedentes.

Explicaron que las acciones de inconstitucionalidad se presentan contra leyes secundarias que se contraponen a las normas constitucionales, pero no para invalidar reformas constitucionales. No les hicieron caso y al final la mayoría perdió, pero Pérez Dayán fue “satanizado” injustamente, a pesar de que aclaró que la reforma es una insensatez, pero que la Corte quería combatirla con otra insensatez, sin sustento en la máxima norma.

Artículo anteriorReforma Judicial Liberará a ese Poder de la Influencia y Control de la Oligarquía: GPP
Artículo siguienteAngustia de la Cúpula NAEM de Poco Sirvió: Perdió, por Fin, su Registro Estatal