Inicio Estatal Angustia de la Cúpula NAEM de Poco Sirvió: Perdió, por Fin, su...

Angustia de la Cúpula NAEM de Poco Sirvió: Perdió, por Fin, su Registro Estatal

97
0
Se tratará de la primera elección de su tipo en el país.

*El TEPJF ya no protegió indebidamente a sus dirigentes, como en 2023.

De la redacción

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) derrumbó los sueños del partido Nueva Alianza del Estado de México (NAEM), quien buscaba revertir el acuerdo del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), mediante el cual le canceló su registro.

Su cúpula no recibió la ilegal protección de esa máxima autoridad electoral, como sí lo consiguió el año pasado del anterior magistrado presidente y filopanista del TEPJF, Reyes Rodríguez, cuando tampoco obtuvo la votación requerida para mantener el reconocimiento de las autoridades electorales, pero le ayudaron.

NAEM formó parte de la derrotada coalición “Va por el Estado de México, que incluyó al PAN, PRI y PRD en las elecciones legislativas locales y de ayuntamientos. Por segunda vez el electorado estatal le dio la espalda.

Como organización política dentro de esa coalición Nueva Alianza alcanzó apenas 87 mil 566 votos en la elección de gobernadora en 2023, cien mil menos de los necesarios para conservar su registro de alcance estatal, después de que en 2021 perdió el nacional. A pesar de incumplir el requisito del apoyo popular, le dieron vida artificial en forma ilegal.

Después de la ratificación de la pérdida de registro este año, que implica también la pérdida del derecho a participar en la próxima elección de 2027 y a recibir prerrogativas, quedó obligado a devolver bienes adquiridos con el dinero que le entregó el IEEM.

El año pasado el órgano jurisdiccional estatal en materia de elecciones confirmó lo resuelto por el IEEM, pero el TEPJF revocó la resolución, a pesar de que NAEM quedó lejos del 3.0 por ciento, aceptó el que se adjudicara como propios los cien mil votos emitidos en favor de los cuatro partidos de la coalición, de los cuales sólo le correspondían 25 mil. Ahora no lo protegieron, y desapareció.

Las reglas aplicables son claras: una boleta es un voto, y si en una coalición los electores marcan más de un símbolo partidista, ese sufragio se divide. Si (en el caso de “Fuerza y corazón por México”) se cruzaron dos emblemas, a cada partido se entrega la mitad de un voto. Y así, en tres o cuatro, según los escudos partidistas marcados en las papeletas.

En las elecciones legislativas locales y de ayuntamientos de este año tampoco logró el respaldo del 3.0 por ciento de los electores que acudieron a las urnas, y combinado con que Reyes Rodríguez Mondragón ya no es presidente del TEPJF y que está en minoría en la Sala Superior de esa máxima autoridad jurisdiccional en el país en materia de elección, pagó las consecuencias de su irrelevancia electoral.

Artículo anteriorNo Pudo la Mayoría del Pleno de la SCJN Violar la Constitución
Artículo siguienteSorpresiva Renuncia de Funcionario Clave en la Lucha Contra la Corrupción: No Hay Informe Oficial