Inicio Nacional Deterioro en 40% de las 232 Áreas Naturales Protegidas; Abarcan 98 Millones...

Deterioro en 40% de las 232 Áreas Naturales Protegidas; Abarcan 98 Millones de Hectáreas

92
0
Foto: Nevado de Toluca, Xinantécatl. Archivo

*Se protegerán las áreas naturales, en ello  avanzó el sexenio de AMLO.

De la redacción

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) padecen deterioro, y se atenderán, como parte del cuidado y restauración a las condiciones ambientales, como es el compromiso de México con la Organización de la Naciones Unidas (ONU).

Alicia Bárcenas, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), dio a conocer esta realidad, y reconoció que se avanzó en el anterior sexenio en la protección de estas superficies, pero se intensificarán los esfuerzos para avanzará más.

Recordó que México está comprometido con los esfuerzos de la ONU en favor del desarrollo sostenible y sustentable en la Agenda 2030, y se cumplirá con esa obligación contraída por las naciones del planeta.

Existe esta obligación de contribuir a la lucha contra el cambio climático global registrado en las últimas décadas, expresado ya con efectos negativos en la población, como las prolongadas sequías, los huracanes, la alteración de los ciclos de lluvias e inundaciones.

Bárcenas informó que 40 por ciento de las 232 áreas naturales protegidas resienten deterioros en mayor o menor medida, y la meta del actual gobierno federal consiste en reducir estos daños en al menos un 20 por ciento.

En 2018 había 192 ANP y durante el sexenio del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador fueron decretadas decenas más, hasta alcanzar las 232. Abarcan una superficie global superior a 98 millones de hectáreas, y atenderlas y protegerlas exige un esfuerzo extraordinario, así como un plan de manejo para cada una.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien es ambientalista y ejecutó programas en esta materia cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aclaró algunos puntos y proporcionó información sobre qué son y cómo se manejas estas áreas.

Explicó que no se trata de dejar intactos sus recursos naturales, sino de realizar actividades que no las dañen, además de combatir fenómenos como las plagas y aprovechar los árboles secos.

Los bosques del país, incluyendo los de las ANP, son afectados por la tala clandestina y legal, irracionales ambas, la no reposición de los árboles talados, las plagas, los incendios y -en los ubicados cerca de las zonas urbanas- los asentamientos humanos ilegales y autorizados por autoridades mediante el cambio de uso de suelo.

En el pasado se autorizaron o permitieron inclusive actividades que perjudicaron irremediablemente zonas forestales y hasta montañas, como la explotación de materiales pétreos a gran escala, de ello el mejor ejemplo son los cerros desaparecidos por el material extraído para el cancelado proyecto de Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Artículo anteriorPróximo Gobierno de USA, a Combatir Lavado de Dinero
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos