*Rosario Piedra permanecerá en el encargo por cinco años más.
De la redacción
En una sesión de acalorado debate, que llegó hasta ataques despiadados a una de quienes integraban la terna para la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): Paulina Hernández, Nasheli Ramírez y Rosario Piedra, el Senado de la República reeligió a esta última para cotinuar 5 años más en el cargo.
Fue electa en 2019 y debía concluir su gestión hoy, pero comenzará su nuevo período mañana 16, para concluirlo el 15 de noviembre del 2029. Después de dos horas y media de debate y una hora y media de votación y conteo de votos, cerca de las 2 de la madrugada de ayer fue proclamada vencedora de la elección por mayoría calificada de 87 votos, por 36 de Nasheli Ramírez y sólo uno de Hernández.
Asistieron a la sesión 127 de las y los 128 integrantes del Senado de la República, y sólo tres legisladores anularon sus votos, y nadie se abstuvo. Morena y sus aliados votaron a favor, con lo cual de paso se desmintieron las versiones de que al menos los senadores morenistas Higinio Martínez Miranda y Javier Corrales, votarían en contra y no se lograría la mayoría calificada, dada la campaña mediática y de la oposición contra María del Rosario Piedra Ibarra, hija de la luchadora social y precursora de la lucha contra las desapariciones forzadas de personas, Rosario Ibarra de Piedra.
Senadoras y senadores de oposición sostuvieron que no merecía la reelección porque no ha hecho mucho por los derechos humanos y que ha estado ausente de violaciones masivas de estas garantías básicas de las personas, porque es dócil y sirve al gobierno de Morena.
Los representantes populares de Morena y partidos aliados destacaron que Piedra Ibarra ha emitido más recomendaciones que sus antecesores, y señalaron que más bien fue en el pasado en que la CNDH estuvo ausente, desde años de fundada, cuando nada dijo ante la ejecución del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, y que en el caso de la ahora oposición, jamás denunció las violaciones a los derechos humanos de las víctimas de las masacres del 2 de octubre de Tlatelolco; del 10 de junio, en San Cosme; y ya con la CNDH, las masacres en Oaxaca, Estado de México y otras entidades.
Ls senadoras fueron las despiadadas en los ataques a la titular de la CNDH, por lo que una senadora morenistas les recordó que era inexplicable que mujeres se ensañaran contra otra mujer, y que también constituía violaciones a los derechos humanos de Piedra Ibarra, lo que era injusto.
La reelecta presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos rindió protesta en la misma sesión, de madrugada, con lo cual concluyó un proceso selectivo en el que participaron 47 aspirantes a ocupar el cargo.