Inicio Estatal Abandonaron Construcción de Hospitales, pese a los Nueve Millones de Mexiquenses sin...

Abandonaron Construcción de Hospitales, pese a los Nueve Millones de Mexiquenses sin Seguridad Social

164
0
Hospital General de Zinacantepec, ejemplo del abandono neoliberal a la salud popular. Foto: Archivo

*Población mexiquense excluida de la seguridad social como toda la de CDMX.

De la redacción

El Estado de México tiene una población marginada de la seguridad social de poco más de 9.2 millones de personas, más que las totales de la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco o Chiapas, las de mayor peso demográfico del país, después del Edoméx.

No obstante este grave problema, los dos últimos sexenios dejaron abandonada la construcción de hospitales. Ahora, con la vuelta de los servicios de salud al gobierno federal, se están retomando los trabajos de edificación de estas instalaciones.

Dispusieron de partidas presupuestales para terminarlos, pero no hay información oficial sobre las razones del abandono. Tampoco han precisado el avance del ejercicio del gasto aplicado en los 10 años anteriores al gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, puesto que Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo tuvieron autorizadas partidas presupuestales para concluir las obras, pero no lo hicieron.

De acuerdo con la información oficial, la atención de la salud es una de las prioridades de la administración mexiquense y para ello se está fortaleciendo la infraestructura de los servicios de salud destinados a la población abierta.

En este sentido, la mandataria informó que el Hospital General de Ceylán, en Tlalnepantla, lleva un avance del 73 por ciento, el Centro Integral Oncológico del Estado de México, de 58 por ciento; y el Hospital Municipal de Tepotzotlán, un 52 por ciento; es decir, más de la mitad del total del proyecto.

Menos adelanto lleva la construcción del Hospital Municipal de Zinacantepec. Su construcción tiene un avance inferior al 50 por ciento;  apenas y alcanza el 47 por ciento. Esto sin contar los costos de equipamiento; sobre todo, en los casos de los hospitales regionales.

Todas estas obras están suspendidas, desperdiciándose la inversión ejecutada en anteriores sexenios, mientras la población a la cual están destinadas sigue esperando los servicios médicos.

El Estado de México tiene la mayor infraestructura para la atención de la salud de sus habitantes sin protección del IMSS, ISSSTE e ISSEMYM, y acuden a unidades médicas, clínicas y hospitales administrados por el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

Se trata de más de mil 100 centros de salud, clínicas y hospitales, pero hacen falta los hospitales generales, cuya construcción fue abandonada. La población abierta mexiquense es mayor que la protegida por los sistemas de seguridad social que funcionan en la entidad.

Gómez Álvarez recordó que en estos momentos se tienen el proceso de transformación de los servicios de salud para los mexiquenses sin seguridad social, que pasarán a ser administrados por el gobierno federal. Serán devueltos a la Federación y formarán parte del sistema IMSS-Bienestar.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Le Cumple Monreal a la Ultraderecha: Defraudación Fiscal y Narcomenudeo, No Serán Delitos Graves
Artículo siguienteConcentraba Una Sola Empresa la Intermediación de Medicinas: Horacio Duarte