COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
PREVISIBLE 1er AÑO DIFÍCIL PARA PRESIDENTA,
POR PODER JUDICIAL RENCOROSO Y VENGATIVO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tendrá un primer año difícil. Y no por problemas económicos, sociales, inseguridad o el nuevo gobierno estadounidense, sino por juezas, jueces, magistradas, magistrados del Poder Judicial Federal y la mayor parte de las ministras y ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), convertidas y convertidos en oposición de derecha desde antes de la reforma a ese Poder. Ésta exacerbó el oposicionismo.
Después de los cambios constitucionales en cuestión, titulares de los juzgados de distrito y tribunales de circuito y la mayoría de ministras y ministros se derechizaron más y por la vía violenta impidieron al menos dos sesiones del Senado de la República en su sede permanente, en su afán de evitar la aprobación de la reforma al Poder Judicial, y destrozaron el estado de derecho con su “paro loco” y resoluciones en juicios de amparo sin tener facultades y tener prohibido expresamente intervenir en reformas constitucionales.
La mayoría de la cúpula de la SCJN apoyó las acciones de impartidores e impartidoras de justicia y del personal de apoyo y administrativo, inclusive se declararon en paro durante unos días en apoyo de quienes cometían el delito de obstrucción de la justicia y sostenían el paro al margen y en contra de las leyes aplicables. Nada lograron. Serán relevados por juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros electos en comicios populares.
Esta situación conducirá a los paristas a radicalizar su oposición a los poderes Ejecutivo y Legislativo Federal, con actuaciones que destrozarán más el estado de derecho, en actos de revancha, venganza o ajuste de cuentas contra quienes identifican como responsable de la pérdida de sus cargos y privilegios.
La jueza Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de la “Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación” (así, en masculino), implícitamente adelantó lo que vendrá de aquí hasta el primero de septiembre del 2025, cuando asumirán sus cargos las y los electos en junio previo.
Advirtió que ya nada tienen que perder, lo que en otras palabras, no les importará seguir destrozando el estado de derecho y emitir resoluciones sin sustento legal, porque dejarán sus cargos. No obstante, los mantendrán más de 10 meses, suficientes para obstaculizar al gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, en una situación grave e inédita en el país.
Debe tomarse en cuenta su advertencia, porque ya mostraron su irresponsabilidad con el “paro loco” y su comportamiento reñido con las leyes y la institucionalidad, y si eso hicieron cuando todavía albergaban esperanza de poder revertir la reforma al Poder Judicial y conservar sus posiciones privilegiadas, ya es de imaginar cómo actuarán ahora que, como dijo Fuentes Velázquez, ya nada tienen que perder, y están dominados por el rencor, el deseo de venganza y de dañar al Poder Ejecutivo Federal, sin importarle el país. Ya dieron prueba de eso con los más de dos meses de “paro loco”, y los padecerá la presidenta Sheinbaum Pardo en el primer año del sexenio, a lo que se agregará, el embate de la oposición partidista y la oposición mediática, que apostaron al triunfo de Xóchitl Gálvez, como medio para recuperar sus privilegios y los mecanismos de saqueo del erario, y perdieron.