Inicio Nacional Descomunal Número de Personas Dedicadas a Delinquir; Entre Muertos y Presos, 252...

Descomunal Número de Personas Dedicadas a Delinquir; Entre Muertos y Presos, 252 Mil

96
0

 *Un alto número de asesinados formaban parte de grupos criminales

De la redacción

El universo delictivo es amplio, y cuando se habla de inseguridad pública y violencia asesina se olvida la enorme gama de ilícitos a considerar en lo análisis, desde el homicidio doloso, secuestros, feminicidio (los más agraviantes) robo en general, los robos específico, trata de personas y extorsiones.

Con excepción de las extorsiones, los datos oficiales reflejan una importante disminución, especialmente en el robo a vehículos, secuestros y feminicidios, aunque la atención, por tratarse del delito más grave para la víctima, sus familias y la sociedad, se centra en los homicidios dolosos, lo que distorsiona el conocimiento del fenómeno general, explicó Roberto Heredia Mondragón, estudioso del tema.

Si examinamos el problema de la inseguridad pública y violencia sólo por el número de las muertes violentas intencionales, aun cuando se trate del de mayores daños, la información que obtengamos será insuficiente, parcial y nos conducirá a conclusiones igualmente equivocadas, como se hizo con fines de ataques en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló.

El país, señaló el experto, tiene graves problemas de  inseguridad pública y violencia; sobre todo, en algunas regiones de estados como Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Sonora, Sinaloa, Guerrero, México, Jalisco y, ahora, Chiapas, pero el énfasis de los medios informativos en los homicidios dolosos deja o pretender dejar la impresión de que los más de 2 millones de kilómetros cuadrados del territorio nacional sufren un baño de sangre, lo que no ocurre, aclaró.

El problema es delicado y no debe minimizarse, pero tampoco sobredimensionarse con objetivos ajenos a la obligación profesional de informar y analizar los acontecimientos noticiosos. Falsear y exagerar la realidad no ayuda a entenderla y dificulta su solución, sostuvo Heredia Mondragón.

En seguida se refirió al gran vacío existente en información estadística oficial de los perfiles de las más de 199 mil personas asesinadas en el sexenio. Hay datos semioficiales en el sentido de que en un alto porcentaje -algunos estiman hasta en un 90 por ciento- las víctimas formaban parte de células criminales.

El resto habría correspondido a víctimas inocentes, entre secuestradas y asesinadas, muertes de quienes se negaron a pagar extorsiones, por negarse a entregar sus pertenencias a los delincuentes o quienes murieron por balas perdidas al quedar en medio del fuego cruzado en enfrentamientos entre grupos delictivos o de éstos con fuerza públicas de seguridad, detalló el entrevistado.

Heredia Mondragón consideró indispensable que las autoridades federales y estatales informen sobre el perfil de las personas asesinadas, para saber cuántas o qué porcentaje era de presuntos delincuentes y cuál, de ciudadanos pacíficos.

Tampoco hay información sobre el universo de criminales, aunque es fácil inferir que es descomunal, porque un alto porcentaje de los 198 mil ejecutados se dedicaba a actividades ilícitas y los detenidos por las fuerzas de seguridad suman casi 55 mil. Deben llenarse estos vacíos informativos institucionales, concluyó el estudioso del fenómeno delictivo y académico de la UNAM.          

Artículo anteriorDecidió la Gobernadora Gómez Álvarez el Primer Cambio en su Gabinete: en S. de Finanzas
Artículo siguienteHace Suyas Higinio Críticas de Ultraderecha Sobre Inseguridad en el País, en Contra de la Cuarta Transformación